Arte: una muestra de talentos para desentrañar la esencia del dibujo
Edición Impresa | 14 de Julio de 2024 | 05:45

Hace una década, bajo la curaduría de Daniel Fischer, “Vuelo rasante, viaje al centro del dibujo” ofreció una profunda reflexión sobre cómo el dibujo se entrelaza como lenguaje, señal y poética dentro del discurso artístico. Ahora, el encargado de la conservación y supervisión de las obras vuelve en ODA Oficina de Arte, para reunir a 16 talentosos artistas para una nueva exploración de las tradiciones y evoluciones del dibujo como medio expresivo fundamental.
Entre los convocados, Alicia Esquivel, oriunda de Misiones, destaca por su fascinación con la naturaleza y los animales, particularmente aquellos afectados por los devastadores incendios en su provincia. Sus obras, en tonos de gris y negro, transforman a estos animales en máscaras, simbolizando tanto la fragilidad como la resistencia de la naturaleza.
Desde Resistencia, Andrés Bancalari presenta su serie “Estados probables”, dibujando figuras geométricas directamente sobre la pared con lápiz de color y papel Kraft. Bancalari explica que su obra es un proceso continuo, donde cada dibujo conduce a uno nuevo, reflejando la interminable evolución de su creatividad.
Catalina Chervin, con una vasta trayectoria internacional, nos sumerge en sus laberintos visuales. Su técnica abigarrada y a la vez sutil permite espacios de transparencia que invitan a una exploración pausada y detallada.
Cynthia Kampelmacher, comprometida con la ecología, nos presenta “Reinscripción de un paisaje”. Este herbario es una combinación de dibujo y collage en diversos papeles, donde utiliza tinta, acuarela y grafito para capturar la esencia de las marañas selváticas.
El trabajo de José Marchi se distingue por sus recreaciones de fotografías antiguas. Sus dibujos, iluminados con una luz tenue y etérea, evocan una sensación de aparición y desmaterialización, conceptos que han sido recurrentes en su obra reciente.
Delia Cancela, una figura icónica de las vanguardias de los 60, expone “Mujer flor” de su serie Naturaleza y Mujeres. Sus delicados trazos de tinta y lápiz sobre papel apenas rozan la superficie, mostrando una sutileza y una elegancia que reflejan su vasta experiencia en el mundo del arte y la moda.
Matías Ercole, joven artista porteño, nos ofrece obras de gran escala que revelan paisajes arremolinados y capas de imágenes. Sus composiciones, cargadas de misticismo, nos transportan a un mundo onírico donde lo antiguo y lo contemporáneo se fusionan.
Paula Senderowicz presenta acuarelas inspiradas en su residencia artística en Banff, Canadá. “Paisaje líquido” y “Barricada” nacen de una experiencia personal y sensorial con la naturaleza boscosa y la nieve, que se reflejan en sus sutiles y emotivas representaciones.
Completando esta muestra, encontramos a artistas como José Villalonga, Lucas Aguirre, Lucas Miguens, Lucía Pellegrini, Sara Goldman, Silvana Montechiessi, Viviana Blanco y Rocío Coppola. Cada uno aporta una perspectiva única, utilizando técnicas tradicionales del dibujo combinadas con innovaciones tecnológicas.
Esta edición de “Vuelo rasante al centro del dibujo” invita a sumergirnos en un viaje de introspección y descubrimiento, donde cada obra nos ofrece una ventana al proceso creativo y la visión particular de su autor. Daniel Fischer, con su aguda curaduría, logra nuevamente ensamblar una exposición que celebra y desafía las fronteras del dibujo contemporáneo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE