Éxodos y sin mano de obra en Cuba

Edición Impresa

Redacción AFP

La falta de mano de obra, en medio del mayor éxodo interno registrado en Cuba desde el triunfo de la revolución en 1959, obligó a una empresa azucarera del país a contratar presos para cumplir su plan de producción. Amaury Depestre, diputado por Cienfuegos y director de la fábrica de azúcar “14 de julio” de esa provincia central cubana, explicó que “para concluir la pasada zafra y cumplir el plan tuvo que buscar personal extra, entre ellos 113 reclusos que se incorporaron a la faena”.

Durante un debate la noche del lunes, previo a la sesión parlamentaria, Depestre, citado por el portal oficialista Cubadebate, no precisó bajo que condiciones fueron contratados esos presos.

Sin embargo, desde marzo, los cubanos y extranjeros que cumplen penas de cárcel cuentan con una norma que establece su derecho a trabajar dentro y fuera de las cárceles del país, así como el trato laboral y salarial a recibir.

No es la primera vez que directivos de empresas o diputados cubanos se quejan de la falta de fuerza de trabajo en la agricultura, golpeada históricamente por el éxodo del campo hacia la ciudad. A ese fenómeno se suman una emigración sin precedente y el desplazamiento de trabajadores agrícolas hacia empleos mejor remunerados, sobre todo en el creciente sector privado local.

Depestre llamó a los diputados cubanos poner “en la mira” los salarios del sector y la emigración que lo castiga desde hace algunos años.

Desde 2021 el grupo estatal AzCuba intenta frenar la caída del sector, pero la zafra 2022-2023 apenas alcanzó 350.000 toneladas de azúcar, 4,4% de lo que Cuba llegó a producir hasta principios de la década de 1990.

El presidente de AzCuba, Julio García, no informó a los parlamentarios sobre los resultados finales de la zafra que concluyó en mayo y que Cuba debió realizar con “poca disponibilidad de lubricantes, combustibles y otros insumos”.

La ola migratoria de cubanos que se registra desde finales de 2021 no tiene precedentes, mientras la isla comunista se encuentra inmersa en su peor crisis económica en tres décadas, con una inflación disparada, apagones y escasez de alimentos, medicamentos y combustible.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE