La Orquesta Estable suena en el Argentino con dirección del coreano JongWhi Vakh
Edición Impresa | 2 de Julio de 2024 | 02:51

El Teatro Argentino ofrece un nuevo concierto sinfónico: el domingo desde las 17, la Orquesta Estable, con la dirección de JongWhi Vakh y la participación de la pianista Fernanda Morello, interpretará obras de Williams, Ravel y Tchaikovsky, con entrada gratuita, con previa reserva online.
La Orquesta Estable contará con el coreano JongWhi Vakh como director invitado y brindará un programa integrado por la Obertura de concierto N° 1, en la menor, Op. 15, de Alberto Williams; el Concierto para piano y orquesta en Sol mayor de Maurice Ravel -con la actuación como solista de Fernanda Morello- y la Sinfonía N° 6, en si menor, “Patética”, Op. 74, de Piotr Ilich Tchaikovsky.
Williams (1862-1952) realizó su primera composición sinfónica en 1889 y la tituló, precisamente, “Primera Obertura de Concierto”. La escribió en París bajo la guía de César Franck. Autor prolífico y pionero en incorporar ritmos folklóricos argentinos, Williams estuvo influido en principio por escuelas europeas, adoptó luego tendencias nacionalistas y acabó transformándose en uno de los artistas más representativos de su generación.
Ravel (1875-1937), principal figura del impresionismo musical, concibió su Concierto para piano y orquesta en Sol mayor entre 1929 y 1931. Lo estrenó en París la Orquesta Lamoureux, con el mismo compositor en la batuta y la intervención como solista de la pianista Marguerite Long. Consta de tres movimientos -Allegramente/Adagio assai/Presto- y es considerada una de las mejores obras de un creador tan innovador como deslumbrante.
Tchaikovsky (1840-1893) creó su sexta y última sinfonía en 1893 y dirigió personalmente su estreno en San Petersburgo, ese mismo año, apenas nueve días antes de su muerte. Apodada “Patética” por Modest, hermano del compositor, la obra expresa un espíritu atormentado y parece traducir en sonidos el presentimiento del músico de la inminencia del final. Es la primera sinfonía que finaliza con un movimiento lento -de los cuatro que la constituyen-, dura unos 45 minutos y demuestra cabalmente la genialidad de su autor.
Las entradas son gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del jueves a las 12, a través del link publicado en la web y en las redes sociales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Argentino. Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, también el jueves de 12 a 18, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE