Debate: gravamen para los más ricos
Edición Impresa | 26 de Julio de 2024 | 03:04

Ali Bekhtaqui
Los jefes de Finanzas del G20 reunidos en Río de Janeiro mostraron divergencias este jueves sobre la idea de un impuesto coordinado a las grandes fortunas, impulsada por Brasil pero a la que se opone Estados Unidos, que aboga por que cada país adopte su propio sistema tributario “justo y progresivo”.
La propuesta de gravar a los superricos es impulsada en el G20 por el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que este año preside el bloque de las 20 mayores economías globales.
Los titulares de Finanzas abordarán el tema en una reunión vespertina, pero la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, adelantó que Estados Unidos se opone a un impuesto coordinado.
“La política fiscal es muy difícil de coordinar globalmente. No vemos la necesidad ni creemos que sea deseable intentar negociar un acuerdo global sobre ese tema”, dijo Yellen en una conferencia de prensa, en la que abogó por que cada país se asegure de tener un sistema tributario “justo y progresivo”.
Lula afirmó que “algunos individuos controlan más recursos que países enteros”, al anunciar la creación de una Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, el proyecto insignia de la presidencia brasileña del G20.
Su ministro de Hacienda, Fernando Haddad, defendió el miércoles la idea de gravar a los multimillonarios como instrumento para financiar el combate al hambre.
No obstante, se mostró cauteloso, al afirmar que es posible que los ministros emitan una declaración “que dará un impulso” a la propuesta.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE