Es ahora cuando debe batallarse contra los mosquitos y el dengue
Edición Impresa | 27 de Julio de 2024 | 01:59

Si bien los fríos invernales se llevaron a los mosquitos y la población se olvidó en buena medida de la preocupación y el temor causados por la oleada de esos insectos en los meses del verano, todo lleva a reclamar que no dejen de realizarse -especialmente ahora y hasta la próxima temporada veraniega- aquellas campañas preventivas que puedan servir para impedir el regreso de ese flagelo.
En un informe publicado en este diario se puso de relieve que, a pesar de que la demanda de repelentes bajó en forma drástica, en los comercios locales se sigue percibiendo la escasez en esta época del producto en las góndolas y que los precios siguen altos.
En ese contexto se conoció también en las últimas horas una advertencia gubernamental, sobre la necesidad de reforzar los cuidados durante el invierno para prevenir la proliferación de la especie Aedes aegypti, que transmite la enfermedad del dengue. Así fue que alertaron a las personas sobre la conveniencia de realizar un permanente trabajo de descacharreo hogareño, de modo de controlar la posible propagación y acudir siempre en forma temprana a la consulta médica.
Asimismo, por medio de un comunicado indicaron que “aún frente a las bajas temperaturas, resulta indispensable sostener las acciones de prevención, realizándolas durante todo el año”.
Por eso, la cartera sanitaria nacional solicitó “reforzar los cuidados en el ámbito domiciliario y peri domiciliario: eliminar los criaderos de mosquitos para llegar al verano sin mosquitos”, se añadió.
En tanto, recordaron que la medida más eficaz para cortar el ciclo de transmisión de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti es la eliminación de los criaderos. Es decir, de todos los recipientes u objetos que puedan acumular agua como latas, botellas, neumáticos tanto dentro como fuera de las viviendas y los lugares de trabajo. También advirtieron cepillar, limpiar y cambiar el agua de los bebederos de animales, colectoras de desagües de aire acondicionado y lluvia.
Es desde luego encomiable que las autoridades sanitarias formulen este tipo de advertencias, pero lo que le corresponde en forma esencial es que investiguen, analicen e impulsen fórmulas para impedir que en nuestro país, por primera vez, se haya propagado el mal del dengue en distintos territorios y que el fenómeno pueda reiterarse.
Si bien las campañas de fumigación han sido relativizadas en el sentido de que sólo atacarían al mosquito adulto y no a las larvas, pupas y huevos, lo cierto es que en décadas anteriores se pudo frenar el ingreso del dengue al país y en esas épocas las fumigaciones se realizaron en tiempo oportuno y con la frecuencia indicada por expertos, lográndose buenos resultados.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE