Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La furia de Caputo con el “club de devaluadores”

La furia de Caputo con el “club de devaluadores”

Leandro Gabin

4 de Julio de 2025 | 04:20
Edición impresa

eleconomista.com.ar

“Al que le parezca que está barato, agarrá los pesos y comprá. No te la pierdas campeón”. Luis Caputo, ganando el partido, salió jugando, tiró un caño, no le salió, y le metieron un gol.

El “mejor ministro de economía de la historia” según Javier Milei quedó como tantos otros ministros que ocuparon su cargo y desafiaron a comprar dólares. El día siguiente del comentario oficial, el tipo de cambio volvió a subir: llegó a trepar $20 pero terminó $13 arriba del martes. En dos días sube casi $35 en el circuito minorista para estacionarse en $1.245.

Caputo plantea una especie de plan desestabilizador contra su Gobierno por el dólar y los rumores de “devaluación”. “Son personajes particulares que ven a la política como un negocio o empresarios que tienen su negocio de otra manera, o periodistas que no pueden más de no cobrar pauta o que cobran y dicen lo que les piden”, dijo Caputo para nombrar al “club de devaluadores”.

En el IAE, donde disertó, mencionó unos diálogos que mantuvo con empresarios “importantes” en los últimos días. Según Caputo, uno de ellos le preguntó si iba a devaluar. “Yo le dije ‘¿cómo iría a devaluar? ¿De qué estás hablando?’. Me dice ‘es lo que dicen’. Estamos flotando, ¿cómo lo podría hacer? O sea, vengo mañana y digo ‘el dólar vale 1.350’. Ya es una cosa que no se puede entender”, se quejó el ministro.

“Hoy me junté con otro empresario, que me dijo algo parecido. ‘Te aviso algo, te doy un dato’, me dice. ‘Yo estoy en el ambiente y tienen todo el mundo en contra’”, agregó.

Lo cierto es que en el “club de devaluadores” están los ahorristas que compran mes a mes dólares. Tanto abril como mayo hubo 1 millón de personas que adquirieron en total alrededor de US$ 4.300 millones (US$ 2.080 millones en abril y US$ 2.263 millones en mayo).

No hay datos de junio pero en el sistema financiero creen que la tendencia siguió, con la idea de las vacaciones de invierno en julio y un tipo de cambio luce no caro. Según el ministro, sin la demanda de turismo, el tipo de cambio sería de $900. Completamente incomprobable.

El otrora “mejor ministro de Economía de la historia” según Milei (es decir, Domingo Cavallo), ahora denostado por el Presidente, publicó recientemente en su blog que “la eliminación de todo vestigio de atraso cambiario hará posible una apertura de la economía con escaso efecto destructivo de la actividad económica por competencia importadora y una firme acentuación de los incentivos para exportar bienes y servicios”.

“Me preocupan los cantos de sirenas que sostienen que porque hay libre flotación y el Banco Central no emite para comprar reservas, el tipo de cambio es el apropiado”, apunta Cavallo sin nombrar a nadie pero con el obvio dardo al equipo económico de Caputo, José Luis Daza y el director del BCRA Federico Furiase, por citar a los más mediáticos.

El último súper ministro dice que hay muchas evidencias de que “el peso sigue sobrevaluado” y eso es peligroso cuando se va abriendo la economía y la competencia externa es más fuerte de lo habitual, “porque las restricciones que impone Estados Unidos a las importaciones llevan o los exportadores de la mayoría de los países a buscar otros clientes vendiendo muchas veces a precios inferiores a sus costos”.

No es lo que piensa Caputo: “Tomando los últimos dos meses, los que dicen que el dólar está barato no están mirando lo que está pasando en el mundo”.

“El dólar se hizo pomada contra la mayoría de las monedas, salvo con la de Argentina. Desde que salimos del cepo, lejos de tener un tipo de cambio menos atractivo, es sustancialmente más atractivo”, consideró.

“El último súper ministro dice que hay muchas evidencias de que el peso sigue sobrevaluado”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla