Maduro fue proclamado oficialmente y denunció un intento de “golpe”

Edición Impresa

Nicolás Maduro fue proclamado presidente electo de Venezuela a pesar que la oposición desconoce los resultados de las elecciones y mientras se desarrollaban las primeras protestas en algunas zonas de Caracas.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró oficialmente a Maduro ganador de los comicios con lo que logró la reelección para un tercer período y recibió las credenciales que lo acreditan como mandatario para el periodo 2025-2031. Todo sin prueba física de las actas de los centros de votación, que lo dan como reelecto.

Mientras tanto, la tensa calma que reinó en el país tras el anuncio de ayer por la madrugada de los primeros resultados se alteró hacia el mediodía cuando comenzaron a reportarse protestas, cacerolazos y cierres de vías en algunos puntos de la capital.

Antes de que la oposición pudiera presentar impugnaciones tras sus denuncias de irregularidades en el conteo de los votos, el CNE -controlado por aliados de Maduro- se apresuró a proclamarlo vencedor.

El titular de ese organismo, Elvis Amoroso, dijo en la ceremonia que los “venezolanos expresaron su voluntad absoluta, eligiendo presidente constitucional” a Maduro y que la elección “se desarrolló en un clima de respeto, paz y participación democrática; aunque algunos pretendieron generar violencia”.

Tras la declaración, Amoroso entregó el acta firmada a Maduro en la sede del CNE, en el centro de la capital venezolana, donde asistieron diplomáticos acreditados en el país, gobernadores e integrantes del gabinete, entre otros funcionarios.

Según el CNE Maduro logró la victoria con 51% de los votos frente a 44% del diplomático retirado Edmundo González, el postulante del mayor bloque opositor.

Durante el acto Maduro denunció un intento de golpe de Estado “fascista” y responsabilizó a sus adversarios políticos de estar detrás de ese plan, del que no presentó pruebas.

En su discurso el mandatario sostuvo que tras el anuncio de los primeros resultados “dormí como un niño recién nacido”.

APOYO DE RUSIA

Uno de los que felicitó al mandatario bolivariano fue el presidente de Rusia, Vladimir Putin, que destacó la victoria, a la vez que su administración dijo que fortalecerá las relaciones con el país caribeño.

También se expresó en ese sentido el presidente de Bolivia, Luis Arce, quien felicitó a Maduro por su victoria electoral y reafirmó la “integración soberana” de ambos países.

En la región, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró que se dieron elecciones pacíficas y evitó referirse al resultado.

UNA COMPARACIÓN CON PERÓN

Mientras, el exministro de Desarrollo Productivo del gobierno del Frente de Todos Matías Kulfas cuestionó al presidente de Venezuela por haberse definido “peronista”, y le pidió “respetar la voluntad popular”. Agregó: “No, Maduro. Perón fue presidente tres veces, siempre a través del voto popular. De las últimas 10 elecciones, el peronismo ganó 5 y perdió 5. Cuando le tocó perder entregó el poder o perdió la mayoría parlamentaria sin chistar, respetando siempre la voluntad popular”, expresó en X el exfuncionario de Alberto Fernández.

Durante su proclamación como presidente electo, Maduro dijo el lunes a la madrugada ser “peronista” y “evista”, después de haber divisado durante el acto a algunos militantes con la bandera argentina, además de cantar contra Milei.

Violencia
“Venezuela se dirige a una colisión directa... En este momento parece que la violencia es inevitable”, dijo a The Associated Press Geoff Ramsey, analista senior sobre el país caribeño del grupo de expertos estadounidense Atlantic Council.

 

Venezuela
Nicolás Maduro

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE