

Milei y su hermana Karina, atentos a lo que pasa en Venezuela/AFP
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
El dólar no para de subir y roza el techo de la banda de flotación
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones confirmadas, hora y TV
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por desconocer el triunfo de Maduro. Lo anunció el canciller chavista, que habló de “acciones injerencistas”. La condena del gobierno de Milei: “No seremos cómplices”
Milei y su hermana Karina, atentos a lo que pasa en Venezuela/AFP
El chavismo venezolano exigió ayer el retiro de todo el personal diplomático de la Argentina y otros seis países de la región que desconocieron formalmente el resultado de las elecciones presidenciales en Venezuela, que el domingo proclamaron ganador a Nicolás Maduro por un tercer mandato hasta 2031, en medio de denuncias de fraude y una creciente presión internacional.
El quiebre con Venezuela llegó luego de que el propio presidente, Javier Milei, saliera a rechazar los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), que le dieron la victoria al líder bolivariano con un 51.20% de los votos, contra el 44% del opositor Edmundo González Urrutia. Y después de que la Cancillería que encabeza Diana Mondino emitiera un comunicado condenando “enérgicamente el accionar del presidente Maduro que ha despreciado una vez más la voluntad del pueblo venezolano de vivir en una Venezuela libre, próspera y democrática”. A la par, instruyeron al Encargado de Negocios en Caracas a “no participar del acto de proclamación de la candidatura oficialista” e hicieron “un llamado a la comunidad internacional en su conjunto para que se desconozca el fraudulento resultado de estas elecciones”.
En línea con la postura presidencial, Mondino ratificó en redes sociales que “la Argentina no será cómplice del fraude en Venezuela y bajo ninguna circunstancia reconocemos el resultado. Maduro: abra las actas”, reclamó.
El mensaje de la Canciller sucedió a la reunión virtual que mantuvo con sus pares de la región: Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú (que anunció el retiro de su embajador en Caracas), República Dominicana y Uruguay. Junto a esos ocho países, Argentina firmó un comunicado conjunto en el que expresó su “profunda preocupación” por el proceso electoral del domingo y exigió “la revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes que aseguren el respeto de la voluntad del pueblo venezolano que participó masiva y pacíficamente”. A tono con el reclamo de la oposición a Maduro, remarcaron que “el conteo de votos debe ser transparente y los resultados no deben arrojar dudas”. Además, anticiparon que solicitarán “una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para emitir una resolución que salvaguarde la voluntad popular, enmarcada en la Carta Democrática y los principios fundamentales de la democracia en nuestra región”.
Brasil, que no suscribió al documento, saludó el “carácter pacífico” de elecciones en Venezuela, pero se manifestó expectante a la espera de los datos detallados del CNE, “desglosados por mesa de votación, paso indispensable para la transparencia, credibilidad y legitimidad del resultado electoral”.
En tanto que Chile se expresó con una postura similar a la argentina. En ese sentido, el presidente Gabriel Boric advirtió que su gobierno no reconocerá “ningún resultado que no sea verificable” y señaló que los datos que publicó el CNE “son difíciles de creer”, por lo que exigió “total transparencia de las actas y el proceso”, y que “veedores internacionales no comprometidos con el gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados”.
La réplica chavista no se hizo esperar. A la par que se intensificaban los cuestionamientos de los países de la región al triunfo de Maduro, el canciller venezolano Yvan Gil publicó en redes sociales un comunicado exigiendo el retiro de todo el personal diplomático de la Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay en Caracas. También anunció el retiro de las misiones diplomáticas de estos países. Lo hizo al expresar “su más firme rechazo ante las injerencistas acciones y declaraciones” de este grupo de gobiernos a los que consideró “de derecha, subordinados a Washington y comprometidos abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional, que pretenden desconocer los resultados electorales” que proclamaron ganador a Maduro. El breve texto cierra con una advertencia, anticipando que el Gobierno venezolano “se reserva todas las acciones legales y políticas para “hacer respetar, preservar y defender nuestro derecho inalienable a la autodeterminación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí