“Diferencia apabullante”: la oposición en Venezuela dice tener pruebas de su triunfo
Edición Impresa | 30 de Julio de 2024 | 01:07

Mientras las protestas se sucedían en las calles de Caracas, la líder opositora María Corina Machado compareció a media tarde junto al candidato Edmundo González a ratificar su postura de la madrugada del lunes: desconocer el anuncio de la autoridad electoral sobre la victoria de Maduro e insistir en que González es el presidente electo.
Machado aseguró que tienen cómo “probar la verdad” de la victoria de la oposición en las elecciones presidenciales y convocó a sus seguidores a una concentración en la capital para “demostrar la fuerza y la mayoría que somos”.
“Tenemos el 73,20% de las actas y, con este resultado, nuestro presidente electo es Edmundo González Urrutia”, aseguró Machado, indicando que ni siquiera si el mandatario venezolano obtuviera el 100% de los votos de las actas que no pudo verificar la oposición le alcanzaría para superar a González. “Una diferencia de votos apabullante”, sentenció.
EL APOYO INTERNACIONAL
Por su parte, el candidato opositor pidió “calma y firmeza” en las muestras de rechazo a los resultados de las elecciones y agradeció a la comunidad internacional por sus reclamos al gobierno de Maduro de transparencia.
Estados Unidos, clave en el proceso que llevó a la elección, y los vecinos Brasil y Colombia, los tres países que han recibido más migrantes venezolanos, pusieron en duda el escrutinio que otorga a Maduro un tercer mandato de seis años por un 51% de los votos, frente a un 44% de González, según el CNE, de línea oficialista.
También lo hicieron Chile y Panamá, que retiró a su personal diplomático de Caracas y puso “en suspenso” las relaciones bilaterales. Francia, España y la Unión Europea pidieron “total transparencia” sobre el proceso.
La Organización de Estados Americanos (OEA) convocó una reunión extraordinaria a pedido de los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, que pidieron “revisión completa de los resultados” (ver página 4).
LEA TAMBIÉN
González consideró poco responsable que la autoridad electoral haya hecho un “anuncio prematuro de resultados sin haber sido auditados” y ratificó su “triunfo categórico y matemáticamente irreversible”.
Machado indicó que con el 40% de las actas que estaban en su poder González se había impuesto con 70% de los votos, 40 puntos porcentuales por encima de Maduro.
Por su parte, el fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, atribuyó el intento de hackeo a los opositores Lester Toledo, Leopoldo López y Machado, algo que fue rechazado y “repudiado” por los denunciados.
López utilizó su cuenta de X para negar las acusaciones y hablar de fruade electoral: “La única VERDAD es que ayer ganó Edmundo por PALIZA (70/30) y ustedes montaron un FRAUDE. Estemos claros, este capítulo apenas comienza y toda Venezuela está con Edmundo González y María Corina Machado”.
DERRIBAN ESTATUAS DE CHÁVEZ
Mientras, dos estatuas del expresidente Hugo Chávez -que gobernó Venezuela desde 1999 hasta su muerte por cáncer en 2013- fueron derribadas en Venezuela, en medio de protestas que rechazan la proclamación del mandatario Nicolás Maduro como ganador de las elecciones del domingo.
“Fueron a atacar al comandante Chávez, al comandante presidente, el mejor presidente que ha tenido Venezuela en 150 años”, deploró Maduro en una alocución televisada en la que mostró imágenes del derribo de las estatuas en La Guaira, puerto cercano a Caracas, y en la población de Mariara, en el estado Carabobo (centro). Videos con estas imágenes habían circulado ya en redes sociales y habían sido publicados por medios de comunicación.
“Es la típica imagen de las revoluciones de colores de los gringos”, aseveró Maduro, quien llegó a la presidencia en 2013, tras la muerte de Chávez, y acaba de ganar un tercer mandato de seis años, según los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE