Yaguaretés en extinción: asesinaron a uno de los últimos de Formosa
Edición Impresa | 1 de Agosto de 2024 | 02:25

Uno de los cinco últimos yaguaretés que quedaba en Formosa fue muerto y carneado por cazadores furtivos, los que fueron detenidos por autoridades locales. El yaguareté, el mayor felino de América, se encuentra en peligro en extinción en la Argentina y su captura se encuentra prohibida.
La caza ilegal se produjo en la zona de Estanislao del Campo y los tres autores del hecho ya fueron detenidos y se encuentran a disposición de la Justicia provincial, según confirmaron ayer desde el Ministerio de Producción y Ambiente de Formosa.
Las autoridades formoseñas confirmaron que el animal fallecido era un macho de gran porte que ya había sido detectado por las cámaras trampa el 27 de febrero de este año por primera vez y también en abril.
Luego de que se confirmó la muerte del animal se realizó una denuncia policial y finalmente intervino el Juzgado de Instrucción y Correccional de la localidad de Las Lomitas, que tiene a su cargo la jueza Gabriela Soledad Plazas.
En un año y medio ya son dos los yaguaretés muertos por cazadores en Formosa
“El hecho se logró corroborar a través de las primeras fotos obtenidas del yaguareté muerto y que resultaron determinantes para la investigación que desencadenó en la detención de las personas involucradas. Por lo cual informamos que a la fecha se encuentra esclarecido respecto a los autores de esta lamentable matanza de un valioso animal que se encuentra protegido por leyes nacionales y provinciales”, destacó Plazas a medios locales.
En este contexto, la Administración de Parques Nacionales, a cargo de Cristian Hansen, emitió un comunicado en el que avisa que pretende que “la causa pase a la Justicia Federal” para en dicho ámbito “constituirse en parte querellante por ser la autoridad de aplicación a cargo del resguardo del Monumento Natural Yaguareté”.
Las penas para este tipo de delitos se encuentran previstas en los artículos 25 y 26 de la Ley de Conservación de Fauna y van de dos meses a dos años con cinco años de inhabilitación especial. La pena se eleva de cuatro meses a tres años de prisión e inhabilitación especial por diez años cuando la caza fuera cometida de modo organizado o con el concurso de tres o más personas o con armas, artes o medios prohibidos por la autoridad de aplicación. También corresponde una multa económica significativa calculada en función del daño ambiental.
También la Red Yaguareté, una fundación que se encarga de la protección de la especie, hizo pública su indignación advirtiendo sobre la gravedad del hecho. “La extinción del gran tigre americano avanza en Formosa a todo ritmo: otro yaguareté cazado en el corazón de la provincia. Con la especie apenas esquivando la extinción en la provincia y la región, en un año y medio dos yaguaretés fueron acribillados por cazadores”, resaltó en un comunicado.
EN PELIGRO CRÍTICO
El yaguareté es el felino más grande del continente americano y el tercero a nivel mundial, después del león y el tigre asiático. En Formosa fue declarado Monumento Natural Provincial por la Ley 1673, y es además Monumento Natural Nacional por la Ley 25463. Lamentablemente, la especie se encuentra en peligro crítico de extinción en el país debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat, el atropellamiento en rutas, y la caza ilegal del felino y sus presas.
Como el mayor depredador del ecosistema, el yaguareté cumple un rol ecológico fundamental regulando las poblaciones de otros vertebrados, especialmente de los grandes herbívoros, por lo tanto, su presencia es un buen indicador de la salud de los ecosistemas.
En los últimos años, el Proyecto Yaguareté se propuso reintroducirlos en un plan ambicioso -ya nacieron algunos cachorros-, llevado a cabo entre la provincia de Corrientes, la Administración de Parques Nacionales y la Fundación Rewilding Argentina.
Se estima que en Argentina quedan menos de 250 individuos, y solo 20 se encuentran en la región chaqueña, distribuidos en las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE