
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por la crisis, se siguen achicando los gastos y el “táper” se hace lugar ante el clásico menú ejecutivo, las casas de comida rápida o por peso. La opción saludable también influye a la hora de elegir las alternativas
En las casas de venta de comida al peso, con la cantidad, se puede regular el consumo y el gasto / demian alday
¿‘Táper’ o comprar comida afuera? Con la crisis, el rebusque para llegar a fin de mes abarca todos los ordenes. En este contexto, la vianda para el trabajo se abre paso como una alternativa económica y saludable frente a las clásicas opciones de la hora del almuerzo, que pueden demandar una inversión de entre 40.000 y 200.000 pesos por mes si se calcula una base de 20 días laborables al mes.
“Las ventas bajaron con la crisis. La gente de oficina se cuida más, no compra comida todos los días”, se expresó desde el sector gastronómico al describir la situación.
El salario no rinde y hay que buscar opciones para achicar el gasto. Frente a este panorama, la costumbre de planificar el menú semanal y recurrir al táper para llevar comida hecha en casa al trabajo, se consolida a nivel local. Al ahorro, además, se le puede sumar alimentación con control de casa.
“Armo la vianda para todo el día, porque tengo dos trabajos, y como saludable. Arroz, pasta, carne y vegetales. Cada comida tiene los tres macros: una proteína, carbohidrato y vegetal. Al días estaré gastando 3.500 pesos”, contó un empleado de comercio a este diario. Total: 70 mil pesos.
También explicó que el motivo de su decisión no solo es económica sino también por un tema de salud. “En mi caso por tres cuestiones, soy intolerante al trigo, y me aseguro que nada tenga este producto. Segundo por lo económico y tercero para no comer tanto afuera, porque no tengo el proceso de cómo lo hacen. Pero lo económico también tiene que ver, porque se controla mucho más el gasto”.
Además de tomar el hábito de llevar la vianda, en las oficinas también se acostumbra compartir el gasto, en caso de no contar con un menú para el almuerzo.
LE PUEDE INTERESAR
Sacudón al bolsillo: a capital federal, entre 5 y 6 mil pesos de peaje
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Presentaron la sede del Colegio Nacional en Gonnet
“En la oficina nos traemos comida todos los días. Salvo alguno que otro compramos porque nadie trajo, entonces pedimos para compartir y achicar el gasto”, comentó un oficinista de 12 y 49. Para el caso se explicó que suelen pedir delivery de pizza o empanadas, cuyo precio ronda los 9.000 pesos, a dividir entre tres.
En una recorrida por la Ciudad, el sector gastronómico brindó un panorama de la situación que atraviesa por la difícil situación económica. “Las ventas bajaron mucho. La gente de oficina hay días que se trae la vianda y los que puede viene y compra”, se aseguró.
Las opciones van desde menú ejecutivo hasta comida por peso o al paso, en sus diferentes variantes y para todos lo bolsillos, pero mismo así la crisis se hace sentir. Las alternativas van de los 2.000 a los 11.000 pesos por almuerzo.
“Claramente, las ventas bajaron con la crisis. La gente llevan variado, de acuerdo a sus posibilidades. En este casos tiene opciones. El que se cuida tiene ensaladas, y si no sacamos un disco con bifes de ternera que se elige mucho cuando hace frío, entre otras opciones”, explicó la encargada de un local de la zona de San Ponciano que vende comida por peso.
En relación a los precios se indicó que los clientes llevan alternativas que van entre los 2.000 y los 4.000 pesos, aproximadamente. “Tenes el que gasta menos y también el que gasta más. El promedios es entre 2.500 y 3.000 pesos, lo que llevan de vianda todos los días”, comentó. Eso puede sumar entre 50.000 y 60.000 pesos al mes.
Entre las ofertas, y pese a la crisis, sigue existiendo el menú ejecutivo que consiste en platos del días que incluyen la bebida, y se convierten en una opción más económica.
“Las dos primeras semanas del mes hay movimiento los fines de semana, pero los días de semana cayeron mucho las ventas. Hay mucha menos gente”, contó la empleada de un local, ubicado en una corredor gastronómico de 50, entre 5 y 6.
“Las ventas bajaron mucho. La gente de oficina hay días que se trae la vianda”
Al referir al hábito de los consumidores explicó que “se consume el menú ejecutivo, que siempre es más barato que lo que se ofrece a la carta, y se amolda a la situación, ya que sale 11.000 pesos con bebida y café”. Además, señaló que “la gente viene esporádicamente. Los que venían siempre y trabajan cerca ya no suelen venir todos los días, sino una o dos veces por semana”.
Otras de las alternativas, aunque no responde a los patrones de alimentación sana, son los locales que venden comida rápida, donde las ventas también se redujeron producto de la crisis. “Esta vez se sintió el cimbronazo, ni en la época de Alfonsín se sintió tanto”, sostuvo un comerciante de la zona de 2 y 51.
“Hace 26 años que tengo el negocio. La gente venía, agarraba y compraba. Ahora no, buscan precio, llevan menos. Cambió la venta. Esto nos obliga a aggiornarnos, a buscarle la vuelta para sobrevivir, porque todo aumentó el triple o el cuádruple pero el sueldo no, y el poder adquisitivo de la gente se redujo. En este contexto la gente se achicó en todo lo que pudo”, añadió.
“Armo la vianda para todo el día, por salud y economía”, aseguró un empleado de comercio
Al explicar las alternativas que ofrecen en el local contó que “en nuestro caso vendemos comida ligera, porque es lo que nos permite la habilitación comercial. Tenemos sandwich de pan francés de una panadería importante con fiambre de primera por 1.600 , un pebete 1.800, y 1.100 de tipo árabe”.
“También ofrecemos el típico sandwich de milanesa a 2.700; con lechuga y tomate o jamón y queso 3.400; completo 4.000, pero son grandes, se puede compartir”, agregó.
Además, el comerciante explicó que si a las opciones mencionadas se le suma una bebida, que cuesta alrededor de 1.200 pesos, se puede hacer un menú diario por 3.000 o 5.000 pesos.
En las casas de venta de comida al peso, con la cantidad, se puede regular el consumo y el gasto / demian alday
La oferta es amplia y para todos los bolsillos, pero gana la crisis /d. alday
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí