La poda también se hace causa vecinal en Ensenada

Una nueva resolución volvió a darle la razón a un grupo de frentistas, que denunciaron a la comuna por daño ambiental

Edición Impresa

La Justicia rechazó la solicitud que presentó la Municipalidad de Ensenada para levantar una medida cautelar vigente por poda, tala y extracciones sobre el arbolado público, y resolvió extender la suspensión de la actividad, tal como solicitó un grupo de vecinos en la demanda que presentaron contra la comuna por daño ambiental.

La orden corresponde a la resolución que dictaminó el Juzgado en lo Contencioso Administrativo 1 de La Plata a cargo de la magistrada suplente María Fernanda Bisio, al rechazar la solicitud que presentaron las autoridades locales para levantar la medida cautelar vigente, por la cual en abril pasado quedó suspendida esta actividad en el arbolado público.

Según la resolución judicial, la comuna deberá presentar, en un plazo de 20 días, los informes técnicos correspondientes a los más de 50 ejemplares de árboles, que de acuerdo a la demanda presentada por los vecinos fueron afectados por acciones de poda o tala realizadas por el municipio.

Además, se dispuso que deberán “difundir semanalmente en sus redes sociales oficiales la existencia de la medida cautelar, informando además sobre la prohibición de que los vecinos realicen cualquier tipo de poda, tala o extracción de árboles”.

Por último, la orden recalca la prohibición de realizar tareas de extracción, tala y poda de ejemplares, “salvo aquellas que encuadren dentro de las excepciones establecidas por la medida cautelar”, que se dictó en el mes de abril y posteriormente se amplió en mayo.

En tanto, se aclaró que en caso de realizarse este tipo de tareas “deberán ser informadas de manera detallada en la causa, acompañadas por la evaluación técnica correspondiente”.

La causa inicial

En el mes de abril, representados por la Clínica Jurídica Ambiental de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, a cargo del Profesor Aníbal Falbo, un grupo de vecinos de la localidad denunció que la comuna está realizando un serio daño ambiental, ya que no cuenta con un plan regulador que controle la poda y extracción en las especies urbana y no urbanas.

Al hacer la presentación, los denunciantes argumentaron que la Municipalidad de Ensenada viene, desde hace una década, realizando intervenciones sobre el arbolado público y en los espacios verdes del partido, que vulneran los parámetros que establece la normativa vigente en la materia.

Según la denuncia, las malas prácticas de poda que lleva adelante la comuna ensenadense son de carácter periódico y sistemático, que se extiende principalmente desde la época invernal y no diferencian barrios ni especies.

Denunciaron que las malas prácticas de poda que aplica la comuna son sistemáticas

En dichas tareas las cuadrillas mochan también las ramas de los árboles quitándoles parte de la copa en áreas cercanas a los arroyos, lo que genera que se destruya parte del ecosistema y se pierdan flora y fauna del lugar, según consta en la descripción que los frentistas presentaron ante la justicia.

En la resolución inicial se solicitó al Municipio la implementación de un plan de mitigación de emergencias para evaluar el estado de los ejemplares y actuar sobre los que estén en peligro, y que se realice un relevamiento del arbolado público urbano y no urbano mediante el sistema de georeferencias accesibles.

La causa constituye otro litigio en el marco de las controversias que la actividad acarrea en la Región desde hace años.

En este contexto, en La Plata, la Comuna presentó un nuevo programa de atención del patrimonio forestal, con un sistema de niveles de riesgo. Los vecinos que quieran podar un árbol, deberán esperar la valoración técnica de un especialista. Mientras, en Berisso se creó un registro único de podadores, que deberán estar capacitados.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE