Colegios con arancel libre subieron la cuota más del 7 por ciento
Edición Impresa | 2 de Septiembre de 2024 | 02:04

Los colegios con arancel libre informaron a las familias que desde este mes habrá aumentos superiores al 7 por ciento, a diferencia de los colegios subsidiados que subirán la cuota de septiembre en un 4,5 por ciento, equiparando la suba otorgada a los docentes en la última paritaria para los salarios de agosto.
Por ejemplo, uno de los colegios no subvencionados informó que pasará la cuota de septiembre a 248.000 pesos en concepto de arancel educativo, mientras que en agosto se pagó 231.000 pesos. También hubo subas en otros conceptos: transporte y comedor.
En otros colegios no subvencionados se informaron subas similares, por los que las familias deberán afrontar subas de entre el 7 y 10 por ciento.
Cabe indicar que los colegios con arancel libre no tienen tope de aumento como sí ocurre con los colegios subvencionados, donde la Provincia le pone tope a los valores que cobran mensualmente los establecimientos educativos.
Tal como informó este diario, los colegios con subvención estatal subirán los aranceles a partir de septiembre con el 4,5 `por ciento en el territorio provincial
Así lo dispuso una comunicación de la Dirección General de Escuelas de la Provincia, que afectará las cuotas de los colegios subvencionados algo más de 4.000 en todo el territorio provincial. En tanto, son cerca de 2.000 los colegios con arancel libre.
En agosto los aranceles habían sido ajustados un 7 por ciento en la Provincia de Buenos Aires, luego de que en julio no se habilitara esa posibilidad en la provincia de Buenos Aires.
Los cambios en el cuadro arancelario están justificados en los incrementos de los costos operativos de los establecimientos de enseñanza de gestión privada. Influye también el aumento que se otorga desde las administración a los docentes en el marco de las respectivas paritarias.
CONGRESO NACIONAL
En tanto, este fin de semana se desarrolló el XXII Congreso Nacional de Educación en Mar del Plata. Allí se congregaron más de 400 instituciones y asistieron autoridades nacionales de Educación y el Director General de Escuelas provincial, Alberto Sileoni, entre otras autoridades.
El secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba), Martín Zurita celebró “la participación de asistentes de todo el país” y resaltó la necesidad de “repasar situaciones en coincidencia y compartir experiencias” con todos los asistentes”
Especialistas con trayectoria nacional e internacional, directivos de institutos y docentes de todo el país debatirán los principales desafíos de la educación en el XXII Congreso Nacional de Educación privada que se realizará esta semana en Mar del Plata. El impacto de la inteligencia artificial; el control de los abusos de redes sociales; el uso de dispositivos en el aula y los conflictos que se generan en la convivencia educativa formarán parte de las ponencias a cargo de expertos en cada disciplina.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE