Incidentes en otra protesta de jubilados en el Congreso

Fuerzas federales aplicaron el protocolo antipiquetes para liberar el tránsito. Empujones y golpes entre la policía y los manifestantes

Edición Impresa

Efectivos de la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura reprimieron ayer a jubilados durante una movilización de ese sector, junto a otras organizaciones, contra el veto del presidente Javier Milei a la ley de aumento de los haberes previsionales.

Los hechos se produjeron pasadas las 15, cuando los jubilados enrolados en la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (UTJEL) llegaron a las inmediaciones del Congreso acompañados por organizaciones como el Polo Obrero, Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), la UTEP y el Movimiento Evita, entre otros.

Si bien los manifestantes tenían previsto movilizarse desde ahí hacia Plaza de Mayo, la Policía Federal les cerró el paso, lo que generó incidentes y la posterior represión.

Como motivo de la protesta, el tránsito en la intersección de las avenidas Callao y Rivadavia permaneció cortado de manera total.

La Policía Federal también había reprimido la semana pasada a los jubilados que se movilizaron al Congreso contra el veto presidencial de la reforma previsional sancionada por el Congreso y que aumentaba los haberes en un 8,1 por ciento.

Tras los incidentes, el bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) y de la izquierda se retiraron ayer de la sesión informativa del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en rechazo a la represión a los jubilados que tuvo lugar en las inmediaciones del Congreso (ver página 4).

27 heridos y 2 detenidos

Del operativo participaron las cuatro fuerzas federales, con un total de 795 efectivos. Se estima que 5.000 manifestantes asistieron a la concentración frente al Congreso.

Hubo un total de 27 heridos, entre ellos ocho periodistas, y dos manifestantes detenidos según informó el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Dos de las personas heridas tuvieron que ser trasladadas al Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía. Una de ellas, menor de edad, sufrió convulsiones graves.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, supervisó el despliegue del protocolo antipiquetes desde el Centro de Monitoreo ubicado en la sede del ministerio.

Bullrich estuvo acompañada de la Secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva.

Las fuerzas federales aplicaron el protocolo antipiquetes para liberar el tránsito, que estaba cortado en las cuatro calles que rodean el Congreso. La Gendarmería avanzó por la avenida Entre Ríos hasta la esquina de Tte. General Juan Domingo Perón, donde los manifestantes se terminaron de replegar. La gente se distribuye entre las veredas y la Plaza del Congreso.

“No hay que tenerle miedo a la represión”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó ayer la tarea de las fuerzas de seguridad durante las protestas y el uso de la fuerza contra manifestantes.

“No hay que tenerle miedo a la represión”, sostuvo en claro aval a la política que lleva adelante la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la aplicación del Protocolo Antipiquetes.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE