En el Nahuel Huapi habrá incendios por tres meses más y logran controlar un flanco en Epuyén

Los incendios no cesan en el Parque Nacional Nahuel Huapi y, pese a que centenares de brigadistas luchan tenazmente contra las llamas, ya hay más de 4.000 hectáreas de bosque nativo consumidas por el fuego, que se originó por una tormenta eléctrica el 16 de diciembre.

Según el último parte de los bomberos, las llamas avanzan en Cerro Colorado, Laguna Quetro y Las Melisas, donde los profesionales combaten el fuego con herramientas manuales y apoyo
aéreo.

Hernán Giardini, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace, lanzó una advertencia: "El incendio podría extenderse hasta abril".

Además, alertó sobre el riesgo de que las llamas lleguen a áreas urbanas, citando incidentes recientes como el incendio de un domo en el Cerro Otto, que casi alcanza los bosques cercanos al
centro de Bariloche.

Asimismo, se sabe que el fuego avanza en zonas de difícil acceso, como la Reserva Estricta del parque, donde los terrenos escarpados dificultan la labor de los brigadistas.

Giardini destacó que "el 95% de los incendios en la Patagonia tienen causas humanas, desde fogatas mal apagadas hasta incendios intencionados".

Además, apuntó a la falta de un sistema de prevención adecuado: "El sistema actual no está adaptado a la crisis climática. Necesitamos más brigadistas e infraestructura".

Una buena en Epuyén

Los brigadistas que trabajan en la provincia de Chubut para controlar el incendio de Epuyén, contuvieron el flanco izquierdo del foco ígneo, se informó hoy martes.

El personal que mantenía una guardia sobre el flanco que se encuentra contenido, fue reubicando las cuadrillas restantes a los sectores con mayor actividad. La superficie afectada se estima que son alrededor de 3000 hectáreas.

De acuerdo al parte emitido por el Servicio Provincial de Manejo del Fuego a última hora de este lunes, se declaró contenido el flanco izquierdo del incendio que comenzó el pasado miércoles
15 de enero en cercanías de la Escuela N° 9, en Epuyén.

Además, el personal se distribuyó en el área afectada para trabajar sobre puntos calientes con herramientas manuales, equipos de agua y con el apoyo de autobombas.

Por otro lado, los Bomberos Voluntarios realizaron resguardo de viviendas ante la reactivación de focos después del mediodía.

Por el momento, los profesionales decidieron que se continuará reforzando los trabajos con herramientas manuales, el apoyo de autobombas y equipos de agua.

El personal afectado al operativo pertenece a las Bases de Servicio de Epuyén, Golondrinas, Pto. Patriada, Cholila, Lago Puelo, El Maitén y Esquel. También se cuenta con el apoyo de la
Brigada Nacional Sur del SNMF, PN Alerces, PN Lago Puelo, Sub de Protección Ciudadana y BV de Epuyén.

En aquellas áreas, se distribuyeron dos aviones hidrantes y un helicóptero con helibalde provistos por el SNMF.

incendios

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE