La puja por las bancas en el gobierno de la UNLP

Edición Impresa

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) entra en la semana clave de su proceso electoral para definir la conducción de las facultades y la presidencia de la casa de estudios. Tras la votación de docentes y estudiantes, el foco se traslada al claustro de graduados, un segmento electoral pequeño pero decisivo, que elegirá entre hoy y el viernes.

Lo que está en juego es la conformación de los consejos directivos de las 17 facultades, que elegirán a los decanos en 2026. Luego, la asamblea universitaria definirá al próximo presidente, cargo al que aspira el actual vicepresidente académico, Fernando Tauber, con apoyo del peronismo y el reformismo.

La competencia se concentra en 11 facultades, mientras que en seis (Ingeniería, Periodismo, Humanidades, Veterinaria, Odontología e Informática) ya hay lista única, garantizando la continuidad de los oficialismos.

El foco de tensión está en la Facultad de Medicina, donde el oficialismo perdió recientemente la mayoría docente ante una alianza opositora. La elección de graduados será decisiva: si el peronismo no kirchnerista gana, obtendría la mayoría en el Consejo Directivo y quedaría posicionado para disputar el Decanato.

En Derecho, Unidad por Derecho (alineada al Decanato y al Colegio de la Abogacía) enfrenta a Abogacía por la Universidad Pública (La Cámpora). En Agrarias, el oficialismo busca retener bancas frente a Construcción Colectiva, con la novedad de que los graduados en Agroecología podrán votar tras un fallo judicial.

La contienda está fragmentada, con hasta cinco listas en algunas facultades como Arquitectura, y con varios frentes (como Exactas y Artes) entre oficialismos y oposiciones asociadas, en muchos casos, a distintas vertientes del peronismo y el kirchnerismo.

 

UNLP
elecciones
graduados

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE