El Telescopio Webb estudia al asteroide 2024 YR4
Edición Impresa | 16 de Febrero de 2025 | 02:29

La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) decidieron que el poderoso Telescopio Espacial James Webb (JWST) se sume al seguimiento y estudio del asteroide 2024 YR4.
La decisión se tomó luego de que los cálculos cambiaran y la probabilidad de que el asteroide impacte contra la Tierra en 2032 creciera del 1,1% al 2,1%.
Los científicos consideran que la información que pueda aportar el JWST será clave en las próximas semanas para estudiar la composición y trayectoria del objeto que fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 y que provocó alarma en la comunidad astronómica mundial por su probabilidad de impactar la Tierra.
Los expertos indican que hay un 98% de posibilidades de que ese impacto no se produzca, pero agregan que las observaciones programadas harán posible que baje el grado de incertidumbre sobre la trayectoria y características del asteroide.
Se espera que el asteroide aparecerá oculto por la Luna llena en los próximos días y, a medida que se aleja, se vuelve cada vez más débil y más difícil de observar.
Actualmente está a más de 65 millones de kilómetros de distancia y, con una magnitud de 24, y se está desvaneciendo rápidamente.
En este marco, las observaciones del telescopio Webb tienen la capacidad de mejorar la precisión de la órbita conocida, para identificar el lugar donde el asteroide podría impactar la Tierra en 2032.
DESAFÍOS
Determinar con mayor precisión el tamaño del asteroide, es uno de los principales desafíos que enfrentan los expertos que siguen sus movimientos y que buscan saber no sólo la trayectoria del asteroide, sino también su composición y características.
En este sentido, el telescopio espacial James Webb estudiará el asteroide en el espectro infrarrojo, midiendo el calor que emite en vez de la luz que refleja.
De esta manera se espera lograr una mejor determinación de su tamaño real.
Los científicos anticiparon que la primera ronda de observaciones se realizará en el mes de marzo, momento en que el objeto alcanzará su mayor brillo.
Durante el mes de mayo, en tanto, esperan concretar una segunda observación con el objeto de analizar cómo cambió su temperatura al alejarse del Sol.
La información obtenida por el telescopio Webb complementará los datos provenientes de otros telescopios, al tiempo que estará disponible públicamente.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE