Vacaciones afuera y en dólares: las agencias confirman el éxodo
Edición Impresa | 2 de Febrero de 2025 | 04:49

De menos a más -alcanzando el pico máximo en la presente temporada alta-, el turismo internacional creció en Argentina durante el 2024. Los platenses no son ajenos a las estadísticas: diferentes agencias de viajes de la Región confirmaron el exponencial crecimiento del turismo al exterior, en comparación con años anteriores y con el turismo local.
Según el INDEC, en diciembre del año pasado la cantidad de argentinos que viajaron al exterior creció un 76,4 por ciento interanual. Además, durante el último cuatrimestre, 184.100 personas viajaron a Brasil, el destino predilecto por los residentes locales.
“De todo lo que se vendió en el 2024, el 90 por ciento fue al exterior”, reflejó Matías Lagomarsino, dueño de una agencia ubicada en 50 esquina 4. Y explicó, en diálogo con este diario: “La gente eligió mucho Brasil por la diferencia de valor respecto a la Costa Argentina. Por ejemplo, una noche en San Clemente cuesta entre 50 y 60 mil pesos, mientras que en Brasil, entre 50 y 60 dólares”. No obstante, sobre el turismo interno, sentenció: “Fue muy poco lo que se vendió durante el año porque está muy caro hoy en día”.
En este sentido, Tatiana, empleada de una tradicional agencia de viajes ubicada en 5 y 53, detallaron a este diario: “Cuando comenzó la temporada en diciembre, todos los días se vendió algo. El destino más elegido fue Brasil. Por ejemplo, una semana en Río de Janeiro y Buzios puede valer alrededor de 1.500 o 2.000 dólares, mientras que una semana en el sur argentino, puede valer entre 3 o 4 millones de pesos. Igual, siempre depende de lo que uno busque”.
Dólar “cash”, el más elegido
El pasado 23 de diciembre finalizó el impuesto PAIS, que agregaba el 30 por ciento a la compra del dólar ahorro, de bienes y servicios adquiridos en el exterior y pasajes o paquetes turísticos.
Así, las operaciones con dólar tarjeta sólo sufren el recargo del 30 por ciento a cuenta de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales. Sin embargo, a pesar de que es una opción utilizar la tarjeta de crédito para compras en dólares, los vecinos de la Ciudad eligen utilizar dólares en billete.
“A la gente le conviene comprar en efectivo y en dólares porque se cotiza el oficial. La mayoría comprar de esa forma o en transferencia, pero siempre con la moneda extranjera” contó a este diario un agente de viajes de la Región.
En este sentido, Lagomarsino aportó: “Sigue conviniendo pagar en dólares ‘cash’ ya que no hay que sumarle ningún impuesto”.
Así mismo, una de las empleadas de la agencia de 5 y 53 detalló: “Antes, en territorio nacional, muchos tenían la posibilidad de comprar pero desde que comenzó el año, muchos bancos dejaron de ofrecer promociones”.
Sobre la compra en dólares, manifestó que la gente suele utilizar “los ahorros, o lo que juntó durante el año”, y que muchos consultan cuál es la mejor opción: “Si tenés dólares, los dólares. Pero si tenés que comprar, tenés que ver el tipo de cambio y ahí decidir qué te conviene”, aconsejó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE