Ciencia y emoción en “Cómo hacer que te pasen cosas buenas”
Edición Impresa | 2 de Febrero de 2025 | 05:23

En el vasto panorama de la literatura de autoayuda, el libro “Cómo hacer que te pasen cosas buenas”, de la psiquiatra española Marian Rojas Estapé, se ha consolidado como una obra destacada gracias a su enfoque respaldado por la ciencia y su estilo accesible. Desde su publicación, este texto se ha convertido en un éxito internacional, marcando la diferencia entre tantos títulos que ofrecen promesas simplistas o fórmulas rápidas.
La autora, conocida por su capacidad para desentrañar los misterios de la mente y el cuerpo humano, propone en este libro una reflexión profunda sobre cómo las emociones y los pensamientos afectan la calidad de vida. Con un estilo que combina su experiencia clínica con un lenguaje cercano, Rojas Estapé aborda temas como la gestión del estrés, el impacto del cortisol —la hormona del estrés— y la importancia de aprender a vivir en el presente.
En el corazón del libro, Marian Rojas Estapé plantea una idea clave: la felicidad no depende de las circunstancias externas, sino de cómo se interpretan y gestionan los eventos cotidianos. Según la autora, muchas de las dolencias modernas, tanto físicas como emocionales, provienen de la incapacidad de procesar las emociones negativas y el estrés.
La obra no solo presenta esta perspectiva, sino que la respalda con evidencia científica y estudios que explican el impacto de las emociones en el cerebro y el cuerpo. Rojas Estapé introduce herramientas prácticas para redirigir la atención, aliviar el estrés y fomentar hábitos que promuevan el bienestar integral.
El éxito de “Cómo hacer que te pasen cosas buenas” llevó a Marian Rojas Estapé a profundizar en otros aspectos de la vida emocional y las relaciones humanas. Su libro “Encuentra tu persona vitamina” explora el papel fundamental de las relaciones interpersonales en la salud mental y emocional. En esta obra, la autora analiza cómo ciertas personas pueden actuar como fuentes de energía positiva, transformando por completo la vida de quienes las rodean. En este segundo libro, Rojas Estapé también aborda los vínculos tóxicos, proporcionando estrategias para identificar y gestionar relaciones perjudiciales. Esta mirada integral a las conexiones humanas refuerza su reputación como una autora capaz de combinar la ciencia con una visión empática de las emociones.
La lectura de “Cómo hacer que te pasen cosas buenas” ofrece al lector un viaje hacia el autoconocimiento y la mejora personal. En lugar de prometer soluciones milagrosas, Marian Rojas Estapé invita a reflexionar, sanar las heridas del pasado y construir un presente más consciente y equilibrado.
Para quienes buscan comprender mejor el impacto de sus emociones en su salud y su calidad de vida, este libro es un recurso valioso. Además, el trabajo posterior de la autora, como “Encuentra tu persona vitamina”, complementa esta propuesta, ofreciendo herramientas adicionales para desarrollar una vida más plena y saludable.
Con un enfoque que equilibra ciencia y sensibilidad, Marian Rojas Estapé continúa consolidándose como una voz autorizada en el ámbito del bienestar emocional. Su obra no solo inspira, sino que también deja una huella profunda en los lectores que buscan un cambio real y duradero.
Editorial: Plaza & Janes
Páginas: 232
Precio: $35.300
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE