Querido Diego, te abraza Quiela: entre silencios y ausencias

Se reeditó la novela epistolar más traducida de Elena Poniatowska, que retrata el dolor de Angelina Beloff, musa de Diego Rivera

Edición Impresa

Desgarrada por la ausencia del hombre que amó y la partida temprana de su hijo, la voz quebrada de Angelina Beloff se despliega en “Querido Diego, te abraza Quiela”, una conmovedora novela epistolar de Elena Poniatowska que se reeditó el año pasado. La primera musa del muralista Diego Rivera escribe cartas sin respuesta, cargadas de un dolor casi tangible, desnudando la fragilidad de un corazón abandonado sin explicaciones.

Angelina Beloff, pintora y artista de origen ruso, nació en San Petersburgo en 1882 y se trasladó a México en 1923, donde se convirtió en una figura relevante del arte mexicano del siglo XX. Poniatowska, con un pie en la realidad y otro en la imaginación, traza un retrato ficticio pero profundamente vívido de esta mujer atrapada entre el recuerdo y la soledad, buscando consuelo en cada letra, en cada carta enviada entre octubre de 1921 y julio de 1922. En cada silencio que la aturde y la acompaña para siempre.

“Después de todo, sin ti soy bien poca cosa, mi valor lo determina el amor que me tengas y existo para los demás en la medida en que tú me quieras. Si dejas de hacerlo, ni yo ni los demás podremos quererme”, escribe Quiela en una de sus cartas.

En el vasto mundo de las letras, Poniatowska, ganadora del Premio Cervantes 2013, sigue tejiendo historias a sus 92 años. Esta reedición de su obra, publicada por primera vez en 1978, se sumerge en el desasosiego del amor y la pérdida. De una melancolía profunda, la novela da voz a Quiela en un París de penumbras, donde el eco de un amor ausente se entrelaza con el lamento de una madre que ha perdido a su hijo. Mientras Diego, cruzando el océano, habita el cielo eternamente azul de México.

Elena Poniatowska, figura prominente del periodismo y la literatura mexicana, creció entre privilegios y realidades. Estudió en Estados Unidos y regresó a México en 1953 para ejercer el periodismo en el diario Excélsior. Su primer libro de cuentos, “Lilus Kikus”, fue publicado en 1954. Su reconocimiento internacional llegó con la novela “Hasta no verte, Jesús mío” (1969) y con su crónica sobre la represión en la Noche de Tlatelolco.

“Querido Diego, te abraza Quiela”, su libro más traducido, surge de su interés por la historia de Angelina Beloff, una pintora rusa abandonada en París. Poniatowska reconstruye su historia en forma de novela epistolar, con cartas imaginarias que reflejan la soledad y el vacío tras el abandono. A través de su narrativa, explora el papel de la mujer y los derechos humanos, buscando justicia a través de su literatura. La última carta del libro es real y la autora menciona que Beloff viajó a México sin buscar a Diego, para no incomodarlo.

La novela, parte de “La Biblioteca Elena Poniatowska”, es llana en su lenguaje, pero desgarradora en su emotividad. Desde la crónica de la Noche de Tlatelolco hasta la íntima narrativa de “Flor de Lis”, la autora ha sido la voz de quienes han sido silenciados, los héroes anónimos de lo cotidiano. Quiela, como la llamaba cariñosamente Diego, escribe en tono confesional: “Avanzo lentamente, estoy muy lejos de pintar como el pájaro que canta... Pero soy tu pájaro. Al fin y al cabo, he anidado para siempre entre tus manos”.

Fragmentada en el tiempo, pero siempre manteniendo un eje de soledad y tristeza, la novela es breve y ligera, ideal para leer en una sola sesión. En el estudio del pintor, en una Europa de posguerra hambrienta y vacía, ni la pasión por el pincel puede ya salvarla. Con la pintura como único refugio, Quiela expresa: “Y regreso a la tela sin poder jugar, mi hijo muerto entre los dedos”.

“Querido Diego, te abraza Quiela” es una obra que invita a la reflexión y al dolor compartido, un eco de la pérdida que resuena en el corazón de todos aquellos que han amado y han sido dejados atrás.

Querido Diego, te abraza Quiela
Elena Poniatowska

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE