Concejales, con menos tiempo de intervención y coto a las licencias
Edición Impresa | 20 de Febrero de 2025 | 02:02

Laura Romoli
lromoli@eldia.com
Antes de que comience el período ordinario, en el Concejo Deliberante local buscarán fijar nuevas reglas de juego en el funcionamiento interno. Desde la Presidencia afinan el lápiz para la modificación del reglamento, apuntando a incorporar el voto electrónico, a acortar el tiempo de las intervenciones en el recinto y a limitar las licencias y ausencias de los concejales.
El titular del cuerpo, Marcelo Galland, ya recolectó las principales posiciones de los presidentes de bloques y, con borrador en mano, convocaría a una comisión especial la semana que viene. En sus apuntes una idea es central: las sesiones no pueden durar siete horas y los ediles no pueden tener posibilidad de faltar todo lo que quieran.
“Al reglamento no hay que reformarlo, hay que reescribirlo directamente”, dicen en los pasillos para indicar cuán obsoleta es la norma que fija las reglas del deliberativo platense. Muchos de los apuntes tienen que ver con corregir cuestiones de forma o, incluso, incorporar puntos que de hecho ya ocurren.
Entre los puntos anotados se destaca la incorporación del voto electrónico. Si bien en las Cámaras nacionales y provinciales ya se implementa, así como en otros Concejos, en La Plata la votación sigue siendo a mano alzada. La condición motiva, cuando el voto es dividido, solicitudes de votos nominal que la secretaría legislativa debe leer oralmente. Si se incorpora la modificación, se instalarán un botón en cada banca y pantallas que indiquen este cambio.
La modernización en el funcionamiento del cuerpo había tenido el puntapié a principios del año pasado, cuando se dispuso que por primera vez las sesiones del Concejo local sean transmitidas de forma virtual, a través del canal oficial de la institución en Youtube.
LÍMITES A LAS INTERVENCIONES
Otro de los cambios que pululan en los pasillos gira en torno a la extensión de las intervenciones de los ediles en sus bancas. Actualmente, un debate sobre cualquier tema disparador puede superar la hora y media y las sesiones, incluyan o no temas de relevancia, llegan a extenderse hasta más de siete horas.
Para modificar esta dinámica, una de las propuestas es limitar el tiempo máximo estipulado en el reglamento para las intervenciones, que actualmente es de 15 minutos. Si bien no hay un criterio fijado, algunos se inclinan por llevarlo a 10 minutos y otros, incluso, de reducirlas a cinco.
Las interrupciones solicitadas a un concejal, además, contarían en un tiempo de descuento de las intervenciones que requiera un concejal durante la sesión.
La idea apunta a poner un coto a los excesos discursivos, en los que suelen incurrir algunos ediles en la búsqueda de notoriedad.
Las licencias y ausencias es otro punto de enfoque. Actualmente, para solicitar una licencia a la banca los ediles no tienen obligación de hacerlo con ningún tiempo de anticipación, un aspecto que se busca cambiar. Por otro lado, indicaron, en el reglamento vigente un concejal podría faltar “cuantas sesiones quiera” sin dar explicaciones, y dejando la banca sin poder ser ocupada por un suplente. Para estos casos analizan sanciones económicas.
PRIMERA SEMANA DE MARZO
Teniendo en cuenta que el gobernador, Axel Kicillof, presidir las Asamblea Legislativa el 5 de marzo, en el Concejo prevén que el intendente, Julio Alak, haga lo propio “el 6 ó el 7”. En tanto, la primera sesión ordinaria sería el jueves 13, ya que el 10 se realizará la sesión especial del Día Internacional de la Mujer y el 20, la que conmemora el Mes de la Memoria.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE