Preocupación en Mar del Plata por la contaminación del Cañadón Las Machis
| 10 de Marzo de 2025 | 12:26

Vecinos del Bosque Peralta Ramos denuncian olores desagradables y temen por el impacto ambiental de los efluentes cloacales provenientes del barrio privado Las Prunas. Un informe de Obras Sanitarias confirmó la presencia de Escherichia coli en el agua
La posible contaminación del Cañadón Las Machis en Mar del Plata ha generado preocupación entre los vecinos del Bosque Peralta Ramos, quienes alertaron sobre la presencia de “malos olores” en la zona. Según denuncias, los efluentes cloacales del barrio privado Las Prunas estarían desembocando en este curso de agua.
Claudio Desiderio, integrante de la sociedad de fomento del barrio, explicó que Las Prunas obtuvo en su momento una autorización de la Autoridad del Agua (ADA) para verter los efluentes tratados en el Cañadón. “Siempre hemos tenido conflictos porque no querían canalizar los desechos de manera adecuada, sino tirarlos a cielo abierto”, señaló.
Luego de diversas gestiones, se logró que el barrio privado canalizara los vertidos de manera subterránea. Sin embargo, en el último año, varios vecinos denunciaron olores intensos y agua de apariencia turbia, lo que llevó a la sociedad de fomento a solicitar un análisis a Obras Sanitarias.
Los resultados del estudio, recibidos en febrero, confirmaron que algunos valores exceden los límites permitidos por la ADA para cuerpos de agua superficiales. En una inspección realizada en Diagonal Lucio Mansilla y Don Arturo, se detectaron niveles elevados de coliformes fecales, incluyendo la bacteria Escherichia coli.
Desde Obras Sanitarias aclararon que la supervisión de estos vuelcos no está bajo su jurisdicción, sino de la ADA. Además, señalaron que los valores detectados corresponden a una muestra puntual, por lo que no se puede establecer una relación directa con el origen del problema.
Ante este hallazgo, los vecinos temen que el Cañadón Las Machis esté contaminado, lo que representaría un “grave riesgo ambiental” debido a que el curso de agua atraviesa el barrio y desemboca en el Arroyo Corrientes, que a su vez fluye hacia el mar.
A raíz de la situación, la sociedad de fomento presentó denuncias ante la ADA, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, Obras Sanitarias y la Delegación Puerto del municipio. También solicitaron la realización de un nuevo análisis para determinar el origen del efluente contaminante.
“No podemos permitir que un posible delito ambiental afecte nuestra calidad de vida, la de los barrios vecinos y la salud de diferentes ecosistemas”, expresó la sociedad de fomento en su comunicado.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE