El paro docente en la UNLP culminó con una marcha en el centro

Hubo facultades abiertas y clases dispares

Este miércoles transcurrió en el ámbito de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) el paro de docentes convocado por ADULP como parte del plan de lucha de los universitarios por mejoras salariales y mayor presupuesto para la educación superior. 

Debido a que la medida de fuerza alcanzaba al sector docente, las unidades académicas y los colegios secundarios que dependen de la casa de altos estudios local permanecían a puertas abiertas. 

Incluso hubo docentes que no se plegaron a la jornada de protesta convocada por los gremios. En ese sentido, si bien el paro de los educadores se sentía en las facultades, al mismo tiempo transcurría de forma dispar. 

Diferente era el clima en los colegios de la UNLP, como el Liceo, el Nacional, la Anexa y Bellas Artes, que permanecieronn cerrados y con acatamiento total de los profesores.

El plan de lucha, que ayer comenzó con clases públicas, se lleva a cabo a un año de la primera Gran Marcha Federal Universitaria. 

Como parte de las acciones para visibilizar el conflicto, los gremios analizan la posibilidad de realizar una nueva marcha federal universitaria en el mes de mayo. 

A la vez, se confirmó la adhesión al paro general convocado por las centrales de sindicatos de trabajadores para el 30 de abril, con motivo de la conmemoración del Día del Trabajador que se celebra el 1º de Mayo. 

El plan de acción gremial se da en medio del reclamo iniciado por “la inmediata” apertura de la paritaria salarial, que el gobierno nacional tiene clausurada desde el 7 de octubre de 2024.  

Tras el Plenario de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), desde el sector se resaltó que “en marzo, nuestros sueldos recibieron un 0 por ciento de aumento”. 

En este marco, se consideró que “el salario de la docencia de las Universidades Nacionales sigue en picada. Mientras la inflación acumulada llega a 197 por ciento (desde que asumió el presidente Javier Milei), la actualización salarial fue entre el 68 por ciento al 86 por ciento (según el cargo)”, indicó Conadu. 

“La inflación nos manda más al fondo. La situación salarial se vuelve insostenible”, Carlos De Feo, Secretario General de la entidad.

UNLP

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE