Consternación mundial: el “tarifazo” de Trump pegó duro
Edición Impresa | 4 de Abril de 2025 | 02:12

Los amplios aranceles nuevos anunciados el miércoles por el presidente estadounidense Donald Trump provocaron consternación, amenazas de contramedidas por parte de China y Canadá, entre otros, y llamados urgentes a más negociaciones para hacer las reglas comerciales más justas.
El premier británico Keir Starmer
Pero las respuestas fueron mesuradas entre los socios comerciales clave en una guerra comercial con la economía más grande del mundo. Trump presentó los impuestos a las importaciones, que van del 10% al 49%, en los términos más simples: EE UU les hará a sus socios comerciales lo que él dijo que ellos le han estado haciendo al país durante décadas. Él sostiene que los gravámenes atraerán fábricas y empleos de vuelta a EE UU. “Los contribuyentes han sido estafados durante más de 50 años”, afirmó. “Pero eso ya no sucederá”.
Mark Carney, premier de Canadá
El anuncio de Trump de un nuevo arancel del 20% sobre la Unión Europea (UE) provocó una fuerte reprimenda de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, quien dijo que era un “golpe importante para la economía mundial”. “Las consecuencias serán nefastas para millones de personas en todo el mundo”, dijo Von der Leyen. Los alimentos, el transporte y los medicamentos costarán más, dijo mientras visitaba Uzbekistán, “y esto está perjudicando, en particular, a los ciudadanos más vulnerables”. Sin embargo, Von der Leyen no anunció nuevas represalias y subrayó que la UE quiere negociar con EE UU.
El francés Emmanuel Macron
En tanto, el mandatario francés Emmanuel Macron advirtió que la “decisión brutal” de aumentar los aranceles por parte de Trump tendrá un “impacto masivo” en la economía europea, y agregó que los estadounidenses saldrán “más débiles y más pobres”.
Giorgia Meloni, premier de Italia
De su lado, la primera ministra de Italia, Georgia Meloni, reaccionó con un comunicado en redes sociales, afirmando que “la introducción por parte de EE UU de aranceles a la Unión Europea es una medida que considera mala y que no conviene a ninguna parte”. “Haré todo lo que pueda para trabajar por un acuerdo con Estados Unidos, buscando evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitará a Occidente en beneficio de otros actores mundiales”, agregó.
Ursula von der Leyen (UE)
En este marco, el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, calificó los aranceles de ataque “unilateral” contra Europa. Esta medida supone volver “al proteccionismo del siglo XIX. Un proteccionismo (...) que no es, a mi juicio, una manera inteligente de encarar los desafíos del siglo XXI”, aseguró el dirigente.
El presidente chino Xi Jinping
Por su parte, el primer ministro canadiense Mark Carney anunció que su país igualará los aranceles del 25% sobre autos que impuso Trump, con un arancel sobre los vehículos importados desde EE UU. El premier británico, Kier Starmer, dijo por su parte que el gobierno del Reino Unido reaccionaría con “cabezas frías y calmadas”, y señaló a líderes empresariales en Londres que espera levantar los aranceles con un acuerdo comercial con Washington.
“La cirugía terminó, el paciente se recupera y saldrá más fuerte”
Beneficios para el salmón y vinos sudamericanos
Los aranceles, ¿un impulso para la energía solar?
Las tecnológicas y financieras, en caída libre
Mercados de EE UU lideraron una caída mundial tras los aranceles
Los cálculos de Trump sorprenden a economistas
¿Se viene un nuevo orden económico global?
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE