Se profundiza el conflicto salarial en el Garrahan
Edición Impresa | 30 de Mayo de 2025 | 01:36

En medio del conflicto con los médicos y trabajadores del Hospital Garrahan, el Gobierno busca implementar un “Plan de Eficiencia” en el nosocomio que incluye la medición del presentismo del personal de salud y un plus por productividad.
Además, el Ministerio de Salud aclaró que el conflicto se produjo por un “desorden administrativo” y que “no se va a financiar la ineficiencia”.
Los médicos residentes denuncian que trabajan alrededor de 60 horas semanales por $3.000 la hora, lo que representa un ingreso mensual de alrededor de $797.061, que se ubica por debajo del mínimo actualizado por inflación, que debería estar en torno a $1.700.000.
Al respecto, la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, precisó en declaraciones a la prensa acreditada que el hospital tiene 953 empleados administrativos y solo 478 médicos de planta, lo que implica “un desorden descomunal” que se intenta resolver para redirigir los fondos y los recursos “a los médicos y a las prestaciones”.
“Estamos a favor de los médicos y queremos resolver la situación, pero lo vamos a hacer con la eficiencia y la intención de sentarnos a dialogar”, reveló la funcionaria durante su fugaz paso por Casa Rosada.
En sintonía, desde el Ministerio de Salud a cargo de Mario Lugones explicaron que el instrumento para resolver el conflicto es la implementación de un Plan de Eficiencia y, si bien admitieron que el reclamo salarial es “atendible”, señalaron que el orden en la estructural del hospital permitirá la reestructuración del presupuesto y dará lugar a la expulsión de sectores que “no quieren perder sus privilegios”.
Desde la cartera remarcaron además que el Garrahan, que es financiado en un 80% por el Estado nacional y en un 20% por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, “incrementó su presupuesto de gastos en un 244%; de $48.198 millones a $165.787 millones en 2024”.
“No estamos haciendo recortes. La plata está, hace falta valorar los recursos”, planteó una importante fuente al respecto.
Para regularizar la situación, el Poder Ejecutivo apuesta a cumplimentar con una serie de “medidas de eficiencia” que permitirá detectar el destino de los fondos para luego reordenarlos en base a las prioridades.
Para eso, a partir del 1 de junio, regirá en los ingresos al hospital un sistema biométrico para chequear los horarios de asistencia del personal y el porcentaje de presentismo de los trabajadores.
En tanto la enfermera y delegada de ATE en el Hospital Garrahan, Teresa Alfaro, aseguró ayer que al Gobierno “no le interesa nada” y se dedica a pasar la “motosierra” por la institución cuando en el nosocomio hay “sólo niños” internados.
“El hospital se está manejando con el presupuesto del 2023”, puntualizó la trabajadora del sistema sanitario, quien detalló que, actualmente, un médico del hospital gana “entre 750 y 800 mil pesos”, mientras que una enfermera obtiene como remuneración “620 mil pesos”.
“La cuestión de Garrahan es que está en terapia intensiva”, describió Alfaro en declaraciones radiales, al tiempo que recordó que el centro de salud pediátrico, emblemático en capital federal aunque en manos de Nación, está siendo “desmembrado desde el año pasado”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE