UNLP: paro de docentes y nodocentes complica este miércoles las clases en colegios y facultades

Los gremios reclaman la mejora de haberes y del presupuesto general. De acá a fin de mes, tres días de clases por semana

Edición Impresa

La tensión entre el Gobierno Nacional y el sistema de universidades públicas vuelve a expresarse con más nitidez con una nueva huelga encabezada por los gremios del personal docentes y no docente por realizarse hoy y mañana (sólo docentes) como parte de una secuencia de protestas que prevé otros dos días de paro hacia fin de mes.

El calendario definitivo hacia fin de mes todavía no está resuelto, pero desde Conadu se indicó anoche, ante una consulta de este diario, la posibilidad de que se efectivice la segunda huelga por 48 horas (ya habilitada por el plenario de secretarios generales), el jueves 26 y viernes 27. Se acompañaría, en una de esas jornadas, con una marcha de antorchas en cada una de las ciudades del país con universidad nacional.

Ayer, el sindicato platense de docentes, Adulp, ratificó la adhesión al cronograma de protesta nacional y agregó actividades dedicadas a la exposición de la protesta entre el martes y jueves de la semana próxima, junto con el desarrollo de las clases en colegios y facultades.

Así las cosas, el calendario académico se verá acotado este mes en todas las semanas que le restan. La próxima, si bien no hay paro previsto, habrá feriados nacionales el lunes y viernes.

En lo que va del año, la Universidad ya fue escenario de paros de docentes y docentes, al menos una vez por mes, en marzo, abril y mayo. Los gremios reclaman al Gobierno Nacional la apertura de una negociación paritaria que permite recomponer los salarios, sin aumentos desde el año pasado, denuncian desde los sindicatos.

Dado que los salarios se siguen deteriorando severamente, mientras el gobierno no sólo mantiene cerrada la paritaria nacional universitaria, sino que ha anunciado que el sector público nacional no recibirá ningún aumento, se planteó la necesidad de profundizar el plan de lucha frente al brutal ajuste que lleva a cabo el gobierno nacional”, dice el comunicado que se redactó en Conadu para anunciar el paro, la semana pasada.

Los docentes también pidieron seguir con el reclamo al Congreso de la Nación para que intervenga “sancionando una Ley que repare la pérdida salarial y presupuestaria”.

Ayer, desde el gremio de nodocentes de la Universidad, Atulp, anunció ayer que confluirán con los docentes hoy, en una jornada de paro por 24 horas, dispuesta ayer por la Comisión Directiva de esa entidad.

paro en escuelas

También podría haber complicaciones con el dictado de clases en escuelas de La Plata a raíz de la convocatoria a un paro por 24 horas, para hoy, desde la lista Multicolor de Suteba, un espacio opositor a la conducción del gremio bonaerense.

Reclaman la mejora de los salarios y del presupuesto de la educación, entre otros puntos.

 

paro docentes UNLP

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE