San Nicolás: Productores rechazan suba de retenciones
| 28 de Junio de 2025 | 11:38

En San Nicolás, los productores agropecuarios manifestaron su rechazo al anuncio del Gobierno nacional de restablecer las retenciones plenas a partir del 1 de julio. La soja volverá al 33% (desde el 26%) y el maíz pasará del 9% al 12%. También aumentarán las alícuotas de derivados como el aceite y la harina de soja.
“Lo veo mal, obviamente. Estas son señales negativas hacia el agro de parte del Gobierno. Lo que hacen es fomentar la falta de inversión”, expresó Fernando Parodi, productor nicoleño.
Parodi también apuntó al incumplimiento de promesas: “Es un gobierno que decía que iba a sacar las retenciones progresivamente, y ahora las vuelve a poner”. Aunque reconoció que no superan las del gobierno anterior, afirmó que “igual es una mala señal para nosotros”.
El panorama económico es estrecho. “Hoy sin retenciones estamos muy justos. Con retenciones va a ser peor. En un año normal, la rentabilidad es casi nula”, dijo Parodi. Agregó que otros cultivos están apenas por encima del rinde de indiferencia y que, tras varios años duros, muchos productores recién ahora logran estabilizarse.
Desde el sector exportador también advirtieron consecuencias inmediatas. “Se van a quedar secos hasta noviembre”, anticipó Andrés Costamagna, de la Sociedad Rural, y añadió: “El campo entra en el carry trade por el plazo fijo, ya hizo el colchón para aguantar hasta noviembre”.
El productor explicó que la falta de renovación del decreto afectará los ingresos por exportaciones: “Se van a ir todos a noviembre y los u$s2.000 millones que solés tener en julio, agosto, septiembre, no los vas a tener”.
Mientras tanto, el Gobierno argumenta que “no hay margen fiscal suficiente” y sostiene que el ajuste responde al plan de equilibrio financiero. Pero en el campo el malestar crece, no sólo por lo económico, sino también por la incertidumbre y la falta de previsibilidad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE