VIDEO. Las “riquezas ocultas” que el Etna podría liberar
Edición Impresa | 4 de Junio de 2025 | 00:44

El Monte Etna de Italia, el volcán más alto y activo de Europa, entró en erupción esta semana en un espectáculo de gran impacto, enviando columnas de ceniza y gas al cielo siciliano y cautivando a los espectadores con una de sus explosiones más dramáticas en años. Si bien erupciones como la del Etna pueden ser perturbadoras, también revelan la rica composición mineral del interior terrestre. La actividad volcánica extrae a la superficie materiales de las profundidades de la Tierra, ofreciendo a los científicos una oportunidad única para estudiar el funcionamiento interno del planeta.
La lava del Etna es particularmente intrigante. A diferencia de muchos volcanes italianos, que se forman por la subducción del mar Jónico bajo el país, el origen del Etna es más complejo. Los geoquímicos han descubierto que las lavas del Etna son ricas en magnesio y hierro, elementos que suelen encontrarse en las profundidades del manto, así como en potasio, más común en la corteza.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE