La sección Primera, escenario de una pelea clave en el Conurbano
Edición Impresa | 5 de Junio de 2025 | 02:33

Es un conglomerado poblacional que agrupa a 24 municipios del noroeste del Conurbano e incluye realidades sociales tan disímiles como contrapuestas: desde los barrios más acomodados de Tigre, Pilar o San Isidro, hasta los asentamientos más postegados de Moreno, José C. Paz o Merlo pasando por las zonas rurales de Mercedes o Suipacha. Esa geografía poblacional tan diversa conforma la Primera sección de la Provincia, la segunda de mayor peso desde el punto de vista electoral.
Ubicada al noroeste del Conurbano, representa en términos poblacionales más que una provincia. Con casi 5 millones de electores, supera, juntas, a Córdoba y Mendoza. Su peso en ese sentido es enorme, apenas superada por la Tercera sección, que nuclea a las comunas del sur del Gran Buenos Aires. Entre las dos reúnen el 70% del padrón bonaerense.
Sus comunas más populosas son Merlo y Moreno, ambas gobernadas por intendentes del PJ.
OTRAS FUERZAS
En la Primera, si bien el peronismo controla 19 de los 24 distritos, existen otras expresiones políticas fuertes que gobiernan municipios de peso. Claro que los colores del PJ son variados, porque hay intendentes que reportan a Axel Kicillof, otros a Cristina Kirchner y un puñado a Sergio Massa.
Alineados al Movimiento Derecho al Futuro que lidera el Gobernador aparecen Fernando Moreira (San Martín), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Mario Ishii (José C. Paz), Lucas Ghi (Morón), Mauro García (General Rodríguez), Ricardo Curutchet (Marcos Paz) y Facundo Niz (Navarro).
Los que reportan a la ex presidenta son Damián Selci (Hurlingham), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Gustavo Menéndez (Merlo), Mariel Fernández (Moreno), Juan Ustarroz (Mercedes), Leonardo Botto (Luján) y Juan Mancini (Suipacha).
Los dos restantes enrolados en el Frente Renovador son Juan Andreotti (San Fernando) y Juan Osuna (General Las Heras).
Sin una definición tan taxativa en medio de la pulseada abierta en el peronismo bonaerense -que ahora abrió una instancia de diálogo entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof), aparecen Ariel Sujarchuk (Escobar) y Federico Achával (Pilar).
En una posición bien distante de esa puja y procurando armar una alternativa de centro con el peronismo no K surge el intendente de Tigre, Julio Zamora.
Los 5 municipios restantes están controlados por distintas expresiones de la oposición. Uno de ellos, Tres de Febrero, es gobernado por el libertario Diego Valenzuela. Es la única administración vinculada directamente a la Casa Rosada en la sección.
El PRO tiene presencia en la Primera, aunque con diferencias respecto al acuerdo que se está sellando con La Libertad Avanza. Por caso, la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, reporta al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri y por lo tanto es la que aparece más alejada del gobierno nacional aunque se terminará sumando al acuerdo con el partido violeta. Se verá en qué términos.
Ramón Lanús es el intendente de San Isidro, y uno de los que viene empujando fuerte el cierre con los libertarios. Cercano a Patricia Bullrich, mucho se especuló con un posible salto a LLA, pero finalmente nunca concretó ese movimiento.
Otro intendente amarillo que ve con simpatía el acuerdo con la Rosada es Sebastián Abella, de Campana. El corredor de TC busca ir a fondo en ese cierre.
El último de los intendentes que no reporta al peronismo es Jaime Méndez (San Miguel). Hombre del senador provincial Joaquín De la Torre, podría formar parte con el tigrense Zamora de un armado peronista no K que quizás termine coincidiendo con el radicalismo, la Coalición Cívica y el GEN.
En este turno electoral, los vecinos de la Primera, además de los concejales de sus distritos, elegirán 8 senadores provinciales.
Actualmente, 4 de esas bancas están en poder del peronismo y las otras 4 en manos de distintos sectores de la oposición.
Por el PJ los senadores son la cristinista Teresa García (preside la bancada), Gustavo Soos (responde al intendente de Merlo, Gustavo Menéndez), y Luis Vivona (Malvinas Argentinas). A ellos se suma la massista Sofía Vannelli, quien acaba de contribuir a asestarle un severo golpe político a sus tres compañeros de bancada: su ausencia en la sesión del Senado del martes fue clave para que no avanzara la ley que establece las reelecciones indefinidas de los legisladores. García, Soos y Vivona van por su segundo mandato y no podrían volver a presentarse si la norma que ellos mismos impulsan sigue sin votarse.
El PRO cuenta con dos senadores. Uno es Christian Gribaudo, actual presidente de la bancada y hombre cercano a Daniel Angelici. La otra legisladora es Aldana Ahumada.
Los libertarios pondrán una banca en juego. Es la de Daniel Reich, esposa del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.
El cuarto opositor que termina mandato es Joaquín De la Torre, como se dijo, embarcado en un armado con peronistas no K.
NOMBRES EN DANZA
El hecho de que García, Soos y Vivona no puedan presentarse, abre un abanico de alternativas en el peronismo. En los últimos días apareció una fuerte ofensiva del Frente Renovador para que sea Sergio Massa quien encabeza la lista de la Primera, una movida en espejo a la que concretará Cristina Kirchner en la Tercera.
En el massimo también se habla de Malena Galmarini y del intendente de San Fernando, Juan Andreotti, para el caso de que se decida poner candidatos testimoniales.
Cerca del kicillofismo desde hace tiempo se menciona al ministro de Infraestructura y dirigente de San Martín, Gabriel Katopodis. Otra figura en escena es Alberto Descalzo, ex intendente de Ituzaingó, que dejó el distrito en manos de su hijo Pablo.
Desde el peronismo no K se habla de las chances del ex intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta.
Por el lado del acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO se cree que pueden ganar la sección. Como candidatos, se habla del empresario Ariel Diwan, un hombre de Morón cercano a Karina Milei y Sebastián Pareja. También se menciona a la coordinadora de la sección Andrea Vera, con trabajo territorial en Moreno y a Hugo Equiza, que dejó el esquema interno de Pareja y se pasó a las Fuerzas del Cielo, el armado que orienta Santiago Caputo. Si el PRO, como se supone, tiene un espacio a salir en esta sección, el nombre que más se menciona es el de Gribaudo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE