El dólar blue se consolida como el billete más barato
Edición Impresa | 7 de Junio de 2025 | 02:49

El dólar oficial cerró en $1.150 para la compra y $1.200 para la venta en la cotización de Banco Nación, de manera que retrocedió los $5 que había sumado en la rueda del jueves.
El dólar blue bajó a $1.155 para la compra y $1.175 para la venta y cedió $5, luego de avanzar $20 en la jornada previa. En esa línea, la brecha continúa en terreno “negativo”, es decir, se ubica por debajo del oficial. Así, se consolida como el más barato del mercado. En tanto, el dólar mayorista registró una baja de 0,5% que lo llevó a $1.184,50.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP cayó 0,2% a $1.190,91, mientras que el Contado con liqui registró una suba de 0,3% hasta los $1.196,90.
El S&P Merval ensayó un repunte, pero cerró la semana con una baja de 4,6% en dólares. Mientras tanto, los bonos en dólares giraron sobre el cierre y finalizaron al alza. Los ADRs también escalaron, pero los bancos culminaron la semana con un rojo de 10%. El riesgo país superó los 700 puntos, desde los 668 que había marcado el jueves, para cerrar en 706 unidades.
En ese marco, el S&P Merval avanzó 1,5% a 2.156.778,44 puntos. Dentro de las acciones líderes, las que más subieron son: Edenor (+3,8%), Telecom (+3,5%) y BBVA (+3,3%). En la semana, el índice accionario de BYMA cayó 5,4% en pesos, mientras que en dólares bajó 4,9% y acumula una baja de 10,3% en las últimas dos horas.
En Wall Street, las acciones argentinas treparon hasta 3,8% de la mano de Edenor, seguido de Bioceres (+3,3%), BBVA (+3,2%), Telecom (+3,9%) e IRSA (+2,7%). En la semana, los títulos bancarios fueron los que más cayeron encabezados por Banco Macro (-9,5%), seguido BBVA (-8,6%) y Grupo Supervielle (-7,1%).
En cuanto a la deuda soberana subió 1% de la mano del Global 2030, seguido del Bonar 2030 (+0,7%) y el Global 2035 (+0,5%). A contramano el Global 2038 fue el único que cayó 0,1%. En la semana, los bonos que más cedieron fueron el Global 2046 (-1,6%), el Global 2041 (-1,4%) y el Global 2035 (-1,3%).
El segmento CER mostró tímida demanda y subió 0,2% a lo largo de la curva. En la semana, el tramo CER corto escaló 0,25% pero el tramo largo cayó 0,35%.
Las reservas internacionales del Banco Central retrocedieron U$S110 millones, a U$S38.635 millones, en una sesión financiera con caída de 1,1% para la cotización del oro, y del 0,2% para el yuan chino respecto del dólar.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE