Hombres y mujeres que sostienen la relación de compañeros “sin roces”

Por mucho tiempo, la amistad entre chicos y chicas era vista de reojo. Sin embargo, nuevas generaciones resignifican este vínculo

Edición Impresa

La amistad entre hombres y mujeres ha sido un tema ampliamente discutido tanto en la filosofía como en la psicología, la literatura y la cultura popular, porque muchas veces se ha puesto en duda si puede existir una relación platónica pura entre personas de sexos diferentes sin que medien tensiones sexuales o románticas.

Uno de los motivos principales por los que se ha debatido esta posibilidad tiene que ver con los roles de género tradicionales y la sexualización de los vínculos en muchas sociedades. En culturas patriarcales, a lo largo de siglos, se ha supuesto que los hombres y las mujeres tienen funciones distintas en lo emocional, afectivo y social, lo que habría dificultado la construcción de vínculos igualitarios, como los de amistad. A esto se suma una fuerte tradición cultural (en películas, novelas, canciones) que sostiene que si un hombre y una mujer pasan mucho tiempo juntos, inevitablemente “algo más” terminará ocurriendo.

 

La discusión persiste porque no hay una única forma de entender la amistad

 

Desde la psicología evolutiva, algunos investigadores han planteado que las personas podrían tener motivaciones sexuales o románticas inconscientes cuando interactúan con personas del otro sexo, incluso si se perciben como amigos. Estudios como los de la Universidad de Wisconsin, que analizaron cientos de casos de amistades heterosexuales, sugirieron que en muchos de ellos existía algún grado de atracción no correspondida de una de las partes. Esto alimentó la idea de que la “amistad pura” entre hombres y mujeres sería poco frecuente o difícil de mantener.

Sin embargo, esta postura ha sido muy criticada desde perspectivas feministas y de la psicología social contemporánea, que argumentan que estos estudios suelen estar sesgados por concepciones heteronormativas o no tienen en cuenta las transformaciones culturales de las últimas décadas. Muchas personas hoy en día, sobre todo en las generaciones más jóvenes, construyen amistades intensas y duraderas con personas del otro sexo sin que medie atracción sexual o expectativa romántica. Además, los avances en términos de igualdad de género han permitido relaciones más horizontales y despojadas de expectativas tradicionales.

En definitiva, la discusión persiste porque no hay una única forma de entender la amistad ni una única manera de experimentar la atracción. Lo que para algunos puede parecer una tensión inevitable, para otros es apenas un mito cultural que no se sostiene en la experiencia concreta. La clave, según muchos especialistas, está en reconocer la diversidad de vínculos posibles y no reducir la relación entre hombres y mujeres a una lógica binaria basada en el deseo.

amistad
relación
hombres
mujeres
sin roces

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE