Desastre vial: en La Plata, el tránsito es sinónimo de muerte

En La Plata se registró un caso fatal en ruta 36 y 625, donde murió el conductor de un auto. Se trató de la víctima número 37 de 2025 por accidentes en la Región

Edición Impresa

En la Región es muy preocupante la cantidad de muertes que se producen por año a causa de los incidentes viales. En lo que va de 2025, ya se registraron 37 con el caso ocurrido ayer en la localidad de Poblet. Fue sobre la ruta 36, a la altura de la calle 625, por un choque entre un camión y un auto.

La víctima, aún no pudo ser correctamente identificada, pero se sabe que tendría unos 25 años.

Según el parte oficial, conducía un Renault Sandero, el cual, por razones que ahora se procura determinar desde la fiscalía Nº 12 de La Plata, fue impactado sobre su lateral derecho por un camión Mercedes Benz verde, modelo L608/350.

El golpe fue fortísimo y sus consecuencias fatales. Según voceros, el desenlace se materializó en forma instantánea, casi con el acaecimiento del evento.

De hecho, cuando llegó la ambulancia al lugar, el equipo de emergencias médicas enseguida constató el deceso del automovilista y solo quedó tiempo para cubrir con una manta roja el habitáculo, para evitar el golpe visual de ver el cuerpo sin vida dentro del coche.

Paralelamente, se dio inicio a todos los peritajes de rigor. Se trata del eventual relevamiento de cámaras, testigos y muestras planimétricas, fotográficas y de rastros en la escena.

En ese contexto, mientras el tránsito se organiza de la forma más caótica y desordenada posible, con mucha anomia de parte de los conductores, que incumplen muchas veces con la normativa vigente, o la desconocen, la infraestructura se ve incapaz de hacer frente a ese crecimiento desmesurado.

Así los incidentes viales no tienen solución de continuidad y, con cada uno de ellos, el dolor y la frustración aumentan.

Lo que más impacta es la sensación de que se trata de muertes evitables, pero nadie parece tomar cartas en el asunto.

Se habla de accidentes, como si fueran sucesos fortuitos y no el resultado directo de la falta de planificación, control y respeto por el otro.

A menudo, quienes conducen a altas velocidades parecen saber que pueden hacerlo sin enfrentar consecuencias serias, aunque no es tan así y en nuestra ciudad hay dos ejemplos recientes y palmarios: el caso de la influencer Felicitas Alvite y del broker inmobiliario, Maximiliano Insaurralde. La primera con domiciliaria y el segundo, con intenciones de obtenerla.

Las estadísticas no mienten: 37 muertes en 2025 es un número que habla de una crisis sin resolver.

Se habla de campañas de prevención, de aumentar los controles, de mejorar la infraestructura vial. Pero mientras todo esto se discute, los fallecimientos se acumulan.

Es urgente entonces que se deje de ver las consecuencias de esta problemática como algo del destino. Se necesita una nueva estrategia en procura de atender la cuestión antes de que una nueva tragedia nos sorprenda.

desastre vial
incidentes viales

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE