
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
El PJ ve una oportunidad, el impacto del escándalo y la revancha que espera Milei
Romance de barrio: las noches mágicas y populares de una orquesta consagrada al bolero
La infidelidad en tiempos de redes, parejas abiertas y “no mandatos”
El mercado ya vio La Hermosura, donde se redefine la vida de barrio
De Menem a Milei: la percepción de la corrupción según cómo marcha la economía
Las ofertas de centro, a la pesca de votantes libertarios desencantados
Siete candidatos compiten hoy en las elecciones de Corrientes
Voto migrante en la Provincia: requisitos, padrón y cómo participar el 7 de septiembre
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Fin de mes tumultuoso, con tensiones al límite entre el Gobierno y los bancos
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
La cosecha bonaerense y la faena impulsaron un balance favorable
¿El fin de las bandas?: cuál será la política cambiaria del Gobierno
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
El boom de la plata: los proyectos que pueden transformar la minería argentina bajo el RIGI
Mientras sueña despierto, Los Tilos dueño del clásico otra vez
El asado del domingo no se pierde pero sale con cortes más baratos
A 28 años de la muerte de Lady Di La cápsula del tiempo revive la nostalgia de los años 90
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
En un giro trascendental para el caso que enfrenta a Argentina con los fondos litigantes por la expropiación de YPF, la Cámara del Segundo Circuito de Nueva York dispuso este martes la suspensión preventiva de la orden que obligaba al país a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. La medida representa un alivio judicial y político para el Gobierno nacional, que venía enfrentando la amenaza inminente de desacato y la posible pérdida del control accionario de la compañía.
La decisión del Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos se da como respuesta a la apelación presentada por el Estado argentino contra la sentencia de la jueza Loretta Preska, quien el pasado 30 de junio había ordenado el traspaso forzoso de las acciones en manos del Estado a los demandantes, en el marco del juicio por la estatización de la petrolera en 2012. El caso implica una potencial condena millonaria de 16.000 millones de dólares.
La suspensión administrativa no implica todavía un fallo definitivo, pero sí frena el cumplimiento de la orden judicial de Preska mientras se evalúa si corresponde otorgar una suspensión formal durante el proceso de apelación. En términos concretos, ya no corren las 72 horas de plazo que se le habían dado a Argentina para entregar los títulos bursátiles y, por lo tanto, desaparece el riesgo inmediato de ser declarada en desacato.
Desde la Procuración del Tesoro celebraron la medida como una “gran victoria a favor de la soberanía argentina”. “En principio (la suspensión es) por tiempo indeterminado hasta que la decisión de fondo sea fijada por un tribunal que será convocado”, explicaron desde el organismo que encabeza Rodolfo Barra.
El tribunal fijó además un calendario clave: los demandantes deberán presentar su oposición a la apelación el jueves 18 de julio, mientras que Argentina tendrá tiempo para responder hasta el martes 22. A partir de ahí, el panel de jueces del Segundo Circuito evaluará si mantiene la suspensión hasta que se resuelva el recurso principal.
La causa, iniciada por los fondos Burford Capital y Eton Park, se basa en la manera en que se llevó adelante la estatización de YPF durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Los demandantes alegan que se violaron estatutos societarios y reclaman una indemnización multimillonaria, que Argentina está intentando evitar a través de instancias de apelación.
Con esta resolución, el Gobierno gana tiempo para defender su postura jurídica, evita una pérdida política de gran magnitud -la entrega del control accionario de su principal petrolera- y suma un capítulo favorable en una disputa que sigue siendo estratégica para las finanzas, la soberanía energética y el futuro institucional del país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí