Suben las multas y las más caras cerca del millón y medio de pesos

Con el aumento de la nafta, las infracciones pasaron a valer entre $70.000 y $1.435.000. Una por una, los montos

Edición Impresa

Entre los diferentes aumentos que se desarrollaron con el inicio de julio, hay que sumar también el valor de las multas de tránsito en la Provincia.

Con el aumento promedio del 3,5 por ciento de YPF en todos sus combustibles, las infracciones, cuyo precio se define en base al precio del combustible y se actualiza de manera bimestral, también sufrieron cambios.

Con el cierre de junio venció la última actualización, por lo que se esperaba que hoy hubiera una variación, lógicamente hacia arriba. Y así fue.

En este sentido, a las infracciones se les asigna una determinada cantidad de unidades fijas.

Cada Unidad Fija (UF) es el equivalente a un litro de nafta de mayor octanaje en la sede de La Plata del Automóvil Club Argentino. El valor de ayer, con el inicio de julio, era de $1.435. A fines de junio, estaba en $1.416.

Según la ley de tránsito, habrá multa por conducir sin seguro, superar la velocidad máxima o conducir con exceso de alcohol. También, tiene consecuencias circular en contramano, pasar en rojo, con la licencia vencida, con más ocupantes de los permitidos dentro del vehículo o manejar sin cédula de identificación del vehículo.

Con el ajuste, la más barata es de $71.750 y la más cara es de $1.435.000.

Entre los dos montos, son muchas las variables punitivas según la infracción.

Es importante aclarar que la variable de la multa la define el juez de faltas pertinente.

UNA POR UNA, LAS MULTAS

A partir del nuevo incremento de los combustibles, conducir sin seguro abarca una multa que va entre 50 y 100 UF. Eso es, entre $71.750 y $143.500.

Además, superar la velocidad máxima: de 150 a 1000 UF, oscila entre $215.250 a $1.435.000

Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes significa una multa de 200 a 1000 UF, es decir, de $287.000 a $1.435.000.

A su vez, circular en contramano o por banquina, significa una infracción de 200 a 1000 UF: un castigo que va de $287.000 a $1.435.000.

Manejar con la licencia suspendida por ineptitud es igual a una infracción de 150 a 500 UF, es decir un monto que oscila entre $215.250 a $717.500.

Por otro lado, circular con más ocupantes de los permitidos por el vehículo significa de 150 a 500 UF, es decir de $215.250 a $717.500.

Negarse a mostrar la documentación exigida, va de 100 a 300 UF, lo que es un monto de $143.500 a $430.500.

Por otro lado, circular sin VTV significa de 100 a 300 UF, es decir de $143.500 a $430.500.

Cruzar el semáforo en rojo, además, puede costar de 100 a 300 UF, lo que conlleva un monto de $143.500 a $430.500.

Circular con una licencia que no corresponde a la categoría del vehículo conlleva de 100 a 300 UF: de $143.500 a $430.500.

Por otra parte, no usar el cinturón de seguridad, va de 100 a 300 UF, un castigo de $143.500 a $430.500.

Dejar el auto mal estacionado y circular sin patente, puede significar de 50 a 100 UF, es decir de $71.750 a $143.500.

Asimismo, manejar con la licencia vencida puede ser igual a 50 a 100 UF: un monto de $71.750 a $143.500.

Conducir sin seguro o manejar sin cédula de identificación del vehículo, conlleva un castigo de 50 a 100 UF. Eso quiere decir que una infracción puede oscilar entre $71.750 a $143.500, según lo que decida la Justicia de Faltas.

 

multas
aumento

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE