Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Temas |EL DOCENTE EN LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNLP, FABIÁN MIRANDA

Un lazo que también puede doler

20 de Julio de 2025 | 06:52
Edición impresa

La amistad fue motivo de reflexión desde tiempos antiguos. Así lo sostiene el licenciado en Psicología y docente en la Facultad de Psicología de la UNLP, Fabián Miranda, quien en diálogo con este medio señaló: “La amistad ha interpelado a Aristóteles y a varios filósofos hasta disciplinas como la psicología, el psicoanálisis y la sociología”.

Para Miranda, no existe una única forma de ser amigo o amiga: “Desde el psicoanálisis decimos que la amistad comporta para cada persona una manera única e irrepetible de vivenciar subjetivamente este tipo de lazo social”.

Según Miranda, es necesario reconocer que “muchas personas logran mantener y disfrutar de estos vínculos remotos a pesar de no concretar un encuentro presencial; no por ello dejan de ser menos genuinos”. Además, advirtió que, en la actualidad, las amistades pueden volverse más efímeras, moldeadas por “la inmediatez, la prisa y la fragmentación social propia de las exigencias de nuestra sociedad de consumo”.

Pero no todo en la amistad es armonía y reciprocidad. El psicólogo subrayó que hacer amigos no siempre es sencillo y que estos vínculos interpelan profundamente nuestras creencias y la imagen que tenemos de nosotros mismos. “Nos llevan a aprender a tolerar y aceptar las diferencias con otros, nos muestran otros recorridos de vida”, explicó. Por eso, la ausencia de amigos puede convertirse en motivo de consulta psicológica, sobre todo en adolescentes o jóvenes que manifiestan angustia a la hora de interactuar con personas nuevas. De todos modos, aclaró que hay personas que, sin tener un padecimiento mental, transitan su vida sin amistades, y lo hacen a través de otros vínculos como los familiares o de pareja.

 

“La amistad como vínculo de ternura es una posible respuesta ante el sufrimiento”

 

En la adultez mayor, en tanto, la amistad puede ser un espacio para rememorar, resignificar historias compartidas y acompañar en el duelo. “Las amistades cambian, se transforman, se pierden y también se reencuentran”, explicó el licenciado.

Finalmente, Miranda recordó una idea de Freud que sigue vigente: en El malestar en la cultura, el padre del psicoanálisis afirmaba que la base de la cultura se sostiene en lazos de amor y ternura entre las personas. “La amistad como vínculo de ternura que une a personas es una posible respuesta ante el sufrimiento”, afirmó el psicólogo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla