Starlink: una falla global afectó a miles de usuarios

Edición Impresa

El servicio de internet satelital Starlink, propiedad de Elon Musk, sufrió una caída masiva a nivel global durante la tarde del jueves, afectando a cientos de miles de usuarios en todo el mundo y generando un fuerte debate sobre los riesgos de la dependencia tecnológica de sistemas privados.

El corte duró aproximadamente 2 horas y 50 minutos y fue total para la mayoría de los usuarios, que se volcaron a las redes y a Google para saber qué había pasado, haciendo que la pregunta “Starlink qué pasó” se volviera tendencia.

El propio Elon Musk atribuyó el incidente a un error de configuración durante una actualización de software y pidió disculpas.

En la Argentina, la interrupción afectó a usuarios en provincias como Neuquén, Salta y Mendoza, regiones donde el servicio es clave por la falta de otras opciones de conectividad.

Muchos usuarios en redes sociales expresaron su preocupación y consultaron sobre posibles descuentos en la factura por el corte.

El apagón también tuvo consecuencias estratégicas graves. Según reportes oficiales de Ucrania, la caída afectó comunicaciones militares cruciales, incluyendo el manejo de drones, ya que ese país opera más de 50.000 terminales de Starlink en el frente de batalla.

El incidente reavivó el debate sobre los peligros de que la infraestructura crítica de un país dependa de una empresa privada.

Expertos y usuarios destacaron la necesidad de diversificar las tecnologías y tener planes de contingencia, especialmente en sectores donde Starlink se ha vuelto indispensable.

La caída

El servicio de Internet por satélite operado por la compañía espacial privada estadounidense SpaceX, experimentó una importante interrupción de la red durante la tarde del jueves que, al cabo de algunas horas ya había sido resuelta en su mayor parte según indicaron fuentes de la empresa.

Usuarios en Estados Unidos y Europa comenzaron a reportar problemas de conectividad alrededor el jueves, según Downdetector, una plataforma que rastrea las interrupciones del servicio a partir de informes de los usuarios.

Starlink reconoció el problema en una publicación en la red social X, afirmando que la red estaba caída y que los equipos estaban trabajando activamente en una solución.

Según Michael Nicolls, vicepresidente de Ingeniería de Starlink, la interrupción se debió a un fallo en los servicios de software clave que operan la red central.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE