Los 90, el menemato y el “physique du rôle”

Edición Impresa

Con un tono justo entre lo cursi, lo pomposo o lo “grasa” de la época en cuestión, con publicidades misóginas, y un apego por las fiestas, el asado y la inmoralidad desmedida, la serie no podría haber alcanzado la excelencia sin las destacadas interpretaciones en pantalla. Sbaraglia convertido en Menem era algo impensado años atrás, pero, lo que logra en esta producción es el pico de su carrera interpretativa.

Leo, quien gusta meterse de lleno en el trabajo y no soltarlo hasta el final, ya interpretó a otras personas de la vida real como a Guillermo Coppola en “Maradona, sueño bendito” o a José de Zer en “El hombre que amaba a los platos voladores”; sin embargo, lo que logra en “Menem” es de otro calibre, tanto así que sus propios compañeros se vieron impactados por su desempeño.

“Yo tengo muy presente el periodo de los 90 y para mí, lo que me afectaba al llegar al set, era encontrarme con los compañeros y compañeras siendo Zulema Yoma (Siciliani), María Julia Alzogaray (Mónica Antonópulos), Domingo Cavallo que Campi lo saca muy bien, ni hablar de Leo que los primeros días de rodaje estábamos todos como pensando: ‘Es él’ (por Menem)”, recuerda Guillermo Arengo.

“Una anécdota muy fuerte es que Leo, que no está bien y todos lo sabemos, no cortaba nunca con el personaje, entonces íbamos a comer y te hablaba como Menem y saludaba a todos como él, hasta pidiendo un pancito”, agrega, entre risas, sobre la experiencia.

 

Menem
Leonardo Sbaraglia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE