Preocupante informe muestra el derrumbe y la crisis de los taxis en La Plata

Un informe sobre la actividad de los taxis en La Plata elaborado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial, que forma parte de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata muestra el derrumbe del sector.

Según se especifica, la cantidad de viajes (promedio diario) durante julio 2025 alcanzó a 12, lo que significa una caída del 23,6% respecto a igual periodo del año anterior. 

Esas cifras, equivalen con las que se registraron entre abril y julio de 2021.

Las horas trabajadas por los taxistas disminuyeron 5% respecto al mismo periodo del año anterior.

Durante julio 2025 la recaudación diaria promedio en pesos constantes (real) de los taxistas volvió a disminuir: -4%; quedando 40% por debajo del promedio del año 2023.

La caída de viajes es generalizada, siendo más fuerte los fines de semana (-37% i.a) y los días hábiles centrales (mar/mier/jue) (-25% i.a.). La caída los días hábiles extremos es menor (-17% i.a.)

 Desde la Asociación Civil Taxistas 7 y 51 (C.T.A Autónoma) dieron un panorama del contexto en el sector: "Hoy vemos que los números nos hunde cada día más, nuestra actividad desde enero del 2024 después de la devaluación del 120% de diciembre del 2023 y los ajustes en energía de 700%, la pérdida de empleo tanto en el sector público como privado, los sueldos planchados, las aplicaciones de trasporte sin control desde el 2016, llevaron a nuestra actividad a sufrir una crisis nunca antes vista".

Lucas Guzmán, presidente de la entidad, agregó: "Hoy nos vemos afectados casi a los niveles de la cuarentena de 2020 por covid 19, los taxistas nos encontramos con salarios de indigencia, sin ningún tipo de ayuda esto nos lleva a una precariedad laboral nunca antes vista en el sector. Los distintos sectores que conforman el trasporte de taxi estamos en rojo ,los propietarios se les hace casi imposible mantener las unidades, ni hablar de mejorar las mismas, los chóferes no podemos afrontar las necesidades básicas  de nuestras familias, comida, ropa y calzado y los compañeros que no tienen vivienda propia están al borde de situación de calle por no poder afrontar los alquileres de las vivienda, humildemente les pido a nuestros gobernante que cambien el rumbo y tengan en cuenta los millones de trabajadores y sus familias que están uniéndose en la indigencia ya no se pude más".

taxis en La Plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE