Crisis industrial: desde agosto de 2023 a hoy hubo una pérdida de 37 mil puestos de trabajo

Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), encendió las alarmas por la delicada situación que atraviesa el aparato productivo del país. En declaraciones recientes, sostuvo que si bien se empieza a percibir cierta estabilización macroeconómica, el panorama en términos de actividad y empleo es profundamente preocupante.

Según datos que maneja la entidad, desde marzo de este año se pierden entre 1.000 y 1.500 empleos industriales por mes. Y si se toma como referencia agosto de 2023, la cifra total de puestos de trabajo perdidos en el sector ronda los 37.000. Para Rappallini, esta tendencia es insostenible y requiere medidas urgentes si se quiere evitar un daño estructural mayor.

El dirigente sostuvo que el país está atravesando un proceso de reordenamiento económico, pero advirtió que “no se puede convivir mucho tiempo con este nivel de tasas de interés”. A su juicio, el actual esquema encarece el financiamiento, desalienta la inversión y frena cualquier atisbo de recuperación, afectando de manera directa a las pequeñas y medianas empresas que son el corazón de la producción nacional.

En este contexto, Rappallini planteó que hay decisiones que podrían aliviar la situación sin comprometer los equilibrios fiscales. Una de ellas sería reducir las retenciones a las exportaciones industriales, medida que, según indicó, permitiría ganar competitividad externa sin representar un gasto directo para el Estado. También pidió por una agenda activa que incentive el consumo interno y la inversión productiva, mediante la devolución de impuestos y mayor acceso al crédito.

En paralelo, insistió en la necesidad de avanzar con reformas estructurales: una reforma tributaria integral que simplifique el sistema y una modernización laboral que facilite la contratación sin caer en la precarización. Si bien reconoció que en un año electoral es difícil que el Congreso impulse cambios de fondo, remarcó que esas transformaciones serán claves para recuperar competitividad a mediano y largo plazo.

Las estimaciones de la UIA no son optimistas. Si no se revierten las tendencias actuales, el sector industrial podría perder entre 60.000 y 70.000 puestos de trabajo en 2025. Los rubros más golpeados hasta ahora son construcción, textil, cuero y calzado, todos muy sensibles al consumo interno y a la competencia externa.

Para Rappallini, es imprescindible acompañar el orden macro con una mirada productiva. “Sin industria no hay empleo, y sin empleo no hay salida real para la Argentina”, sentenció.

martin rappallini
uia
industria

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE