Eterna Inocencia: tres décadas de potencia y autogestión
Edición Impresa | 29 de Septiembre de 2025 | 04:26

Hace 30 años, cuando el hardcore hacía pata ancha en la escena musical, canalizando el descontento de los escuchas ante un fin de siglo con aroma apocalíptico, nacía Eterna Inocencia. Con el tiempo, se volvieron referentes a nivel latinoamericano: hoy, se encuentran de gira, celebrando las tres décadas, y ese tour los traerá este viernes a nuestra ciudad.
“Cuando empezamos, el primer casete que grabamos lo grabamos en una portaestudio. Hoy tenemos estudio propio, es muy gratificante. Quizás es impensado hasta dónde llegó la banda, era un sueño”, dice Roy Ota, guitarrista y productor de la banda, en diálogo con EL DIA, antes de la llegada de Eterna a la sala de 58 entre 10 y 11 con Dead Fish, emblemática banda brasileña.
Vendrán, claro, por sus propios medios: la banda es totalmente autogestiva, tienen estudio propio y hasta medio de transporte propio. Graban los discos y hasta los fabrican. “Sabemos de punta a punta cómo hacerlo, y, además, no concebimos otra forma de hacerlo”, cuenta Ota.
La clave para no matarse con tantas cosas para hacer, y con tanto tiempo transcurrido, tantas crisis, cuenta, es que se trata de “un proyecto colectivo. Y después de tantos años aprendimos mucho a escucharnos, a llevar el proyecto adelante escuchando todas las voces”.
No hubo, de hecho, momentos donde la cosa se volviera engorrosa, cuenta Roy. “Siempre surgen proyectos, y siempre está la la la energía de seguir haciendo cosas. Siempre siempre hay un proyecto superador, así que no hay mucho tiempo para pensar”.
“Quizás es impensado hasta dónde llegó la banda, era un sueño”
Roy Ota,
guitarrista y productor
La banda llega a La Plata en medio de un nuevo renacer para el hardcore, otra vez ganando tracción en el under, entre los jóvenes, y Ota dice que tiene que ver “con el contexto político que estamos viviendo. Este estilo de música es de armas tomar, y entonces quizás los chicos se acercan un poco más a escuchar una respuesta a todo esto que está pasando: el rock había perdido mucha importancia hace 10 años, pero los chicos están están volviendo a buscar una respuesta en el arte”.
¿Y el arte puede puede dar respuesta? “Yo creo que sí”, responde Ota. “Son los los espacios más que nada, ¿no? Los espacios de creatividad”. Para él, además, ha sido un espacio de creatividad en lo personal: de guitarrista, pasó a ser también el productor de la banda. “Es el sueño del pibe poder grabar tu propia banda, ¿no?”, se ríe. “Y empezar a moldear desde ahí el audio el audio de la banda”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE