
La suba del dólar ya impacta en los precios: automotrices confirman ajuste en OKM y planes de ahorro
La suba del dólar ya impacta en los precios: automotrices confirman ajuste en OKM y planes de ahorro
VIDEO. "Son rastreros" y "los molieron": casi linchan a dos delincuentes en pleno centro platense
Preocupante informe muestra el derrumbe y la crisis de los taxis en La Plata
Colapinto y Gasly aferrados a los últimos puestos en las pruebas del GP de Hungría
VIDEO. Barrios anegados y productores con pérdidas tras las intensas lluvias en La Plata
Misterio en La Plata por la aparición de luces verdes en el cielo: ¿qué eran?
Ola de robos en Lisandro Olmos: "Los chicos bajan del micro y los dejan sin ropa"
La lluvia en La Plata: el acumulado barrio por barrio y cómo sigue el clima
La Plata celebra la Pachamama: ¿dónde se toma caña con ruda en la Región?
La era de las mujeres 2.0: modelos de Inteligencia Artificial
Los vecinos de Altos de San Lorenzo estrenaron hoy asfalto y obras hidráulicas
Cuál fue el auto más vendido en Argentina durante el mes de julio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
De celebridad sexual a actriz consagrada: ¿qué es de la vida de la protagonista de Baywatch?
¿Se acuerdan de Foster?: convirtió a un club en SAD, se "borró" y podría descender por escritorio
La Provincia retoma la negociación salarial con docentes y estatales
La Redonda celebra sus 28 años con los oyentes como protagonistas
Un DT platense debutó con humillante goleada en la Leagues Cup: "Ofrecimos un mal partido"
Nena de cuatro años pelea por su vida: estaba jugando en su patio y la atacó el pitbull
Trump afirma que Epstein se "robó" a Virginia Giuffre y otras jóvenes de Mar-a-Lago
Movimiento en las jugueterías: el Día del Niño genera compras y reservas
Le colocaron un marcapasos: Pablo Alarcón contó cómo sigue su salud
Arsénico en el agua: uno de cada tres argentinos lo bebe a diario en su hogar
La Plata, segundo distrito de la Provincia con más mesas de votación
Máximo - Grabois, la interna que se sube al ring por el cinturón peronista metropolitano
Un frente que sacude el tablero político e interpela al Gobierno y a la oposición K
Milei usa el poder de la procrastinación como criptonita contra la 'Liga de gobernadores'
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La intendenta del municipio más grande de la Provincia se mostró crítica del rumbo de Cambiemos
Magario evaluó como “mala” la política de envío de fuerzas federales al Conurbano, porque, dijo, su distrito recibió menos efectivos que otros de menor extensión
Verónica Magario recibió a EL DIA en una oficina en la que suele parar cuando se encuentra en la ciudad de Buenos Aires, en escalas previas o posteriores a reuniones políticas y de gestión. La intendenta de La Matanza dio muestras de que está involucrada en la discusión del Presupuesto bonaerense para 2017, habló sobre la situación social, la inseguridad y el futuro del peronismo.
¿Cómo llega su distrito en materia social a fin de año?
“El fin de año es una síntesis de lo que ha pasado en el año. La situación social en La Matanza está muy compleja porque hay pérdida de trabajo y suspensiones. Somos una zona industrial y hay cierre de fábricas. A las familias no les alcanza con el fondo de desempleo. Pero más que diciembre, me preocupa febrero y marzo, porque la situación se va a seguir agudizando.
¿Qué quiere decir con eso?
“Que la inflación va a seguir hacia arriba y que las tarifas van a volver a impactar. Como gobernante, digo que no podemos seguir destruyendo empleo. Hay que re-direccionar la economía”.
La discusión por el Presupuesto provincial de 2017 está en pleno desarrollo. ¿Cuál es su postura?
“Estoy preocupada, porque todos nosotros (por los intendentes) tenemos que proponer nuestros presupuestos para el año que viene y es indispensable saber qué va a hacer la Provincia. Hemos tenido que hacer este año una fuerte inversión en salud, educación, seguridad y alimentos, que quisiéramos que estén contemplados en el 2017, para que esos fondos los ponga la Provincia”.
¿Qué cambios reclaman al proyecto que envió Vidal a la Legislatura?
“En el estudio que hicimos, le encontramos dos o tres dificultades importantes. Una es el fuerte incremento en la obra pública, que no es malo pero eso deriva en una baja en las áreas de educación y salud, que son esenciales. No se puede incrementar un 70 por ciento la obra pública y a su vez bajar el presupuesto a educación y salud, que tiene garantizar la Gobernadora”.
¿Usted piensa que el incremento para obras está relacionado con el próximo año electoral?
“No quisiera pensarlo de esa manera. Creo que puede haber sido un error. Por eso estamos participando de las charlas, nos hemos reunido con nuestros diputados y senadores provinciales, con los intendentes peronistas para analizar todas estas cuestiones. Y vamos a hacer una propuesta. El endeudamiento tampoco es la manera. Las cuentas hay que cerrarlas”.
Antes se hablaba del reparto discrecional de fondos. ¿Ahora funciona el sistema?
“Lo ideal sería que los fondos vengan por coparticipación, lo que los intendentes llamamos el goteo mensual. No queremos que dependan de las cuotas, si querían para asfaltos u obras hidráulicas. Y buscamos que nos permitan decidir dónde invertir ese dinero para infraestructura. Un ejemplo es el fondo de seguridad, que sólo se podía invertir en tecnología y en infraestructura, pero no en patrulleros ni en chalecos para la Policía. En La Matanza, la Policía sigue a chaleco caliente”.
¿Qué opinión tiene del regreso de las fuerzas federales a la Provincia?
“Mala, porque a La Matanza le dieron 300 agentes de gendarmería, cuando a Morón enviaron 240 y nosotros somos cinco veces más en cantidad de gente y territorio. Ya se lo planteamos al ministro Ritondo. Estamos esperando, pacientes, pero si ya hicieron un blindaje de la capital cuando traspasaron a la Policía Federal, es evidente que el delito se trasladó al Conurbano”.
Hasta el año pasado, los gendarmes no parecían tener mucha planificación...
“El problema ocurre cuando no hay coordinación con las fuerzas locales y con el intendente del lugar. En La Matanza no sucedía eso. Se abrieron tres sedes de Gendarmería, cuyos agentes eran en general del interior, pero si se los conduce bien, con los puntos donde hay que controlar, la seguridad mejora. La Gendarmería no puede actuar sin coordinación con las fuerzas locales”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí