

Vuelve a reunirse la paritaria con los gremios estatales. La Provincia haría oferta por 15 meses
Ataques de odio en La Plata: la remisería de mujeres para mujeres, foco de agresiones
EXCLUSIVO - Los números que arrojó el Balance de Estudiantes 2024/25
¿Internan a Mónica Farro? Preocupa su salud tras realizarse "estudios de urgencia"
Bautista Merlini: “Queremos algo más que salvarnos del descenso”
VIDEO. Etcheverry: “El objetivo era estar entre los veinte mejores, pero no se dio”
VIDEO. Museo Azzarini: custodio platense de un tesoro musical único en el país
Conflicto económico: inesperada demanda millonaria complica a Alejandra Pradón
Miércoles con clases complicadas en escuelas: protesta y paro de los docentes bonaerenses
El premio Nobel de Química 2025, para el hallazgo de una nueva arquitectura molecular
Sigue el clima cambiante: miércoles con sol y regreso de las lluvias en La Plata
Emanaciones de gas y cuadros de vómitos por el agua en La Plata: dos casos que causaron revuelo
Los números de la suerte del miércoles 8 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Morena Rial, cada vez más cerca de la prisión domiciliaria: ¿en qué casa y con quién vivirá?
¿Qué se sabe del crimen de Daiana? Un tiro en la cabeza y dentro de un pozo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno busca acordar ya el último trimestre del año y todo 2017. Los números en danza
Vuelve a reunirse la paritaria con los gremios estatales. La Provincia haría oferta por 15 meses
El gobierno bonaerense propondría hoy a los gremios estatales un acuerdo salarial por 15 meses que incluiría el último trimestre de este año y todo 2017. La idea oficial, adelantada hace dos semanas por este diario, se formalizaría hoy en la paritaria que la Provincia realizará con los sindicatos de la ley 10.430.
Si bien la oferta sería única, constaría de dos partes. La primera de ellas tiene que ver con el período octubre-diciembre e implicaría un aumento del 3,6% más un ajuste de entre el 10 y el 12% de una bonificación que perciben los empleados de todos los organismos.
Así, para todo 2016, los estatales terminarían percibiendo un aumento que oscilaría entre el 35 y el 38%, según las reparticiones. Como se sabe, estos gremios habían logrado un 15% de mejora para el primer semestre y del 16% para el período julio-septiembre.
De esta manera, además, los estatales terminarían con una mejora anual superior a la obtenida por los docentes que consiguieron en su paritaria anual un 34,6%.
Sin embargo, esa oferta estaría atada a la negociación 2017 que la Provincia pretende cerrar ya con los sindicatos.
Como adelantara este diario, el gobierno de María Eugenia Vidal analiza proponer a los gremios estatales un aumento del 18% para el año que viene. Si se confirma lo que había trascendido hace algunas semanas, la idea oficial es que esa mejora se pague en cuatro cuotas de 4,5% cada una.
La propuesta incluiría una cláusula de revisión de la oferta ante una eventual disparada inflacionaria. Cabe acotar en ese sentido, que el Gobierno nacional prevé un incremento del costo de vida de alrededor del 17% -según estableció en el Presupuesto- aunque diversas estimaciones privadas anticipan que la inflación podría ubicarse en torno del 22%.
Así, el gobierno bonaerense podría ofertar dos revisiones anuales de esa propusta en función de las mediciones inflacionarias que realice el INDEC.
Las incógnitas se develarán hoy desde las 15, cuando los funcionarios -se estima que se sentarán a la mesa negociadora los titulares de Economía y de Trabajo, Hernán Lacunza y Marcelo Villegas, respectivamente-, formulen una propuesta formal a los sindicatos en la paritaria.
Un acuerdo salarial por 15 meses genera posiciones encontradas entre los gremios. De hecho, habría algunas organizaciones estarían dispuestas a aceptar este esquema de negociación, pero otras se mostrarían refractarias a aceptar este mecanismo inusual de cierre a largo plazo que propone el gobierno.
Sobre esas dudas cabalga la incertidumbre inflacionaria y el comportamiento oscilante de esa variable durante los últimos meses.
De ahí que la Provincia analice proponer revisiones de esa pauta anual que eventualmente acuerden los gremios estatales. Se inclinaría por dos instancias de monitoreo durante el año que viene.
Como se dijo, sería en función de las mediciones que arrojen los estudios del Indec, aunque los sindicatos buscarían incorporar otros análisis de consultoras privadas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí