En ámbitos gremiales de algunos distritos, consideran que esa pauta es “apresurada”
El jury a la jueza Makintach en La Plata: falta de luz y goteras en el segundo día de audiencias
Más gremios de estatales piden reabrir las paritarias en la Provincia
La final por un nuevo título para La Scaloneta ya tendría fecha y sede
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Empujones y corridas en una facultad durante las elecciones de la UNLP
La crisis profunda de Tinelli: se despidió de la lujosa mansión de Punta del Este
Empleados de Gimnasia reclamaron en la sede: algunos no cobran desde septiembre
Bicichorro se robó una motosierra y varias herramientas en La Plata
El desafío a Máximo Kirchner de una intendenta cercana a Cristina
Un taxi ardió en pleno Centro y generó alarma entre los vecinos
En Nueva York, Milei se reunió con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
Los millones de dólares en coimas que la Justicia le atribuye a Cristina Kirchner
Este viernes en La Plata: la Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
VIDEO. Dos mecheras infraganti en un local de Adidas en La Plata
Investigan el femicidio de una estudiante que cayó desde un balcón: su novio fue detenido
Se conoció el primer dato oficial de precios que anticipa el número del Indec
"Firmado y sellado": Alpine confirmó la renovación de Franco Colapinto en Fórmula 1 2026
Colapinto y un año más de F1: "Esperamos poder brindarles un motivo para sonreír y celebrar"
Los 10 reyes del tiro libre: cuando el balón obedece a los genios
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
El plantel de Gimnasia y una nueva medida de fuerza: viernes sin entrenamiento previo a Vélez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno bonaerense busca que no se disparen los índices inflacionarios
En ámbitos gremiales de algunos distritos, consideran que esa pauta es “apresurada”
En el gobierno bonaerense buscan contribuir, afirman, a que no se disparen los índices inflacionarios. Y además, a ordenar sus propias finanzas. Por eso, altos funcionarios de la administración de María Eugenia Vidal ya bajaron línea a varios intendentes: quieren que los aumentos salariales que pacten con sus empleados no se salgan de la pauta salarial del 18% para todo 2017.
La Provincia acordó con los gremios estatales -resta la crucial negociación con los docentes- un aumento de sueldos por ese porcentaje en cuatro cuotas de 4,5% cada una. E incluyó una cláusula de ajuste automático trimestral vinculada a la inflación para que los ingresos de los trabajadores “no pierdan poder adquisitivo” frente a una eventual disparada del costo de vida.
Esa misma receta que acaba de salir a ponderar el gobierno nacional, es la que la gestión Vidal pretende que apliquen los municipios. Lo hace, trascendió, con una advertencia: comuna que se exceda en los aumentos no tendrá auxilio financiero de la Provincia.
“Hay que se responsables. No se puede acordar un aumento que no se pueda pagar”, explican en la Gobernación. En el gobierno de Vidal no está dispuestos a financiar esos deslices. Y se lo están advirtiendo a los jefes comunales propios y ajenos.
La primera advertencia llegó apenas despuntó enero durante una reunión del Foro de Intendentes de Cambiemos que se desarrolló en Lanús. Según se supo, en ese cónclave existió una minuciosa explicación del acuerdo salarial al que arribó la Provincia con los estatales y la necesidad de no salirse de ese esquema en la negociación con los empleados municipales.
La cuestión no parece de fácil resolución. En principio, las realidades de las comunas son muy distintas ente sí. Además, varios sindicatos municipales ya salieron a advertir que rechazan el 18% y, finalmente, existe la expectativa de que los docentes, con su poder de fuego en la negociación, terminen llevándose un porcentaje superior.
Por caso, el secretario de Gobierno del municipio de Adolfo Alsina, Martín Gavio, indicó que “hay una intención de bajar el acuerdo del 18% a los municipios”, pero reconoció que “va a ser difícil establecer eso como techo”, puesto que “los sindicatos ya anticiparon que es una oferta inaceptable”.
Desde el ala gremial también creen que un acuerdo de esas características no será fácil. “Vamos a rechazar abiertamente esa oferta y tendremos conflictos en muchas comunas”, dijeron en ATE.
En tanto, el secretario general de la Federación de Sindicatos Municipales bonaerenses (Fesimubo), Rubén García, consideró “apresurados” los acuerdos por el 18%, al recordar que “el año pasado el Gobierno preveía una inflación del 25% y terminó por encima del 40%”.
“Los empleados municipales viven realidades muy diferentes”, dijo, por lo que vaticinó que “será difícil” que se logre una suba homogénea.
De todas formas, algunos distritos comenzaron a hacer los deberes. Uno de los casos es La Plata donde el intendente Julio Garro acordó en diciembre una suba del 18% para todo 2017.
En tanto, el distrito de Almirante Brown, gobernado por el peronista Mariano Cascallares, cerró un acuerdo anual por el mismo porcentaje a partir de marzo, con la misma modalidad que la establecida por la Provincia.
En Rauch, donde gobierna Maximiliano Suescún (Cambiemos) el acuerdo anualizado trepa al 23%, con un primer pago del 15% para el primer semestre (ajustable si la inflación en ese período es mayor) y otras dos cuotas del 4%.
En Balcarce, en tanto, el secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani, afirmó que la comuna ofrecerá una suba de entre el 17% y el 18%. En Trenque Lauquen el municipio ofreció una cifra similar, pagadera en cuatro cuotas, pero la propuesta fue rechazada por el sindicato.
En General Viamonte, Franco Flexas (Cambiemos) acordó un aumento del 18% pagadero en dos cuotas semestrales. Finalmente, en Benito Juárez, donde gobierna el peronismo, la municipalidad decretó un aumento del 20% en dos cuotas.
Habrá que ver qué postura adoptan otros distritos, en especial, aquellos gobernados por los más férreos opositores al gobierno de Cambiemos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí