
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Tengo una clara vocación y no voy a ser indiferente”, dijo de cara a 2017. Críticas al Gobierno
“Soy una persona que está activa, tomando posiciones en cada uno de los temas y tengo una clara vocación. Hay que ver en qué escenario se va configurando todo, pero tengo una gran voluntad de poder servir. El año que viene es muy importe para la Argentina y cuando llegue el momento, veremos desde dónde se puede ayudar al país”. Con esa definición, el ex gobernador Daniel Scioli dejó abierta la puerta para ser candidato bonaerense en las elecciones del año próximo.
Scioli estuvo ayer en La Plata donde presentó un documental sobre su vida que se proyectó en un club de La Granja, actividad de la que participaron distintos sectores del peronismo local. Y en ese marco, visitó EL DIA. A continuación, los aspectos centrales de la entrevista.
¿Qué diagnóstico hace de la marcha del Gobierno?
Está aplicando un plan económica neoliberal claramente a contramano del mundo y encima mal instrumentado. Y pone parches echando mano a políticas sociales que ellos mismos defenestraban, que llegan tarde y mal. Ellos tienen la concepción de que había que ajustar el salario porque estaba muy alto y fue así que ha sido una variable de ajute. No conozco un país desarrollado con salarios bajos. Pero además, han hecho un uso excesivo del endeudamiento. Yo hubiera protegido a las industrias nacionales, encarando una segunda etapa de industrialización, pero acá se sustituyeron fábricas por importaciones.
¿Qué perspectiva ve para el año que viene?
Cuando se ha caído tanto la actividad, es obvio que algún rebote va a haber. El gobierno está en la disyuntiva: aumenta el valor del dólar para hacer la economía más competitiva o aumenta la inflación. Pensaba que devaluando iba a haber más competitividad, pero el mercado ya había descontado la devaluación; pensaba que pagando a los buitres iba a tener más inversiones, pero no fue así. Hoy el gobierno está mal con los sectores humildes, con los trabajadores, la clase media y los ricos.
Macri arrancó con un tarifazo que después lo hizo más gradual y ahora termina acordando planes sociales y 30 mil millones con organizaciones sociales. ¿Se está peronizando el Gobierno?
No, busca reparar los daños que generan sus políticas en lugar de apuntar a las causas profundas. Está bien que lo haga. Es un paliativo porque todos queremos que el fin de año transcurra en paz social. Pero hay que atacar las causas profundas de esta situación, como qué ocurrió en la Argentina para que tengamos 1 millón y medio más de pobres y desocupados. Se deprimió el mercado interno y hay que sacar del estancamiento a la economía. Cada vez hay más endeudamiento que va a parar a gastos corrientes y 7 mil comercios cerraron sus puertas.
¿Qué opina de las investigaciones vinculadas a casos de la corrupción?
Es importante que en el marco del funcionamiento del Estado de derecho, funcione en plenitud la división de poderes. Veo nuevas demandas de la sociedad y tiene que ser una política de Estado.
¿Lo sorprendió la situación de su ex jefe de Gabinete?
Tengo confianza en él y en la manera que ha desempeñado la responsabilidad que le confié. Y está a derecho, se ha presentado. Serán las distintas instancias judiciales las que definan su situación. Administró millones por año y ahora hay una objeción sobre algunas facturas. Igual por más pequeña sea la observación, hay que aclararlo.
¿Va a dar alguna explicación sobre las acusaciones del viaje a Cuba, por ejemplo, sobre los vuelos que investiga la Justicia?
¿Alguien pude pensar que no fue una visita institucional?. Estuve 5 horas reunido con Raúl Castro en un día histórico para Cuba porque recomponía sus relaciones con los Estados Unidos. Siempre quise sacar la Provincia al mundo, de ahí mis reuniones con Lula, con Bachelet. Veo que ahora también lo hace la Gobernadora. Y también busqué estrechar la relación con las provincias para integrarnos con ellas.
¿En el peronismo ha habido autocrítica tras la derrota electoral?
La hay porque se perdió la Provincia y la Nación. Hay que hacer todo el esfuerzo para renovarse y generar en la sociedad confianza en una fuerza política que tiene el enorme desafío de ser alternativa. Seguramente el Gobierno va a decir “sigamos cambiando” y hay gente que nos va a pedir “defiéndannos”. Tenemos que tener un espíritu constructivo.
Diego Bossio dijo que no todos los sectores del FpV trabajaron por su candidatura.
No soy de andar con reproches y arrepentimientos. Parto de la buena fe: algunos hicieron lo que pudieron, otros seguramente desconfiaban pero después se dieron cuenta de que yo no iba a traicionar.
“ Hoy el Gobierno está mal con los sectores humildes, con los trabajadores, con la clase media y con los ricos”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí