
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por RUBÉN SARLO (*)
Kelpers y usurpación
Aunque nuestra Presidenta haya regresado con las manos vacías de la Cumbre de las Américas realizada hace pocas semanas en Colombia, donde no pudo imponer en la agenda el tratamiento del reclamo pacífico por la recuperación de Malvinas, ello no significa que el tema se haya debilitado. Más aún, creo que Cristina generó una toma de conciencia continental e instaló nuestra cuestión nacional como problema de toda Latinoamérica, que rechaza cualquier situación imperialista dentro de sus territorios por parte de Inglaterra. Ese es un gran logro obtenido por la Argentina ante la comunidad internacional. Pero no sólo eso, también ha generado otro avance de esta política de reclamo reivindicatorio que hoy sirve a otros países que tienen también conflictos similares por apropiación pirata de sus territorios. Es el caso de España, que empujada por la decisión argentina ante Malvinas apretó el acelerador contra el Reino Unido por la reivindicación de Gibraltar -apropiado por Inglaterra en 1704- hecho que produjo un virtual enfrentamiento diplomático entre Madrid y Londres. Tengo para mí que si la cuestión de Malvinas no hubiera ocupado en los últimos meses los titulares de los diarios del mundo, los españoles no hubieran avanzado sobre su reclamo, que estaba aletargado.
En ambas ocupaciones la usurpación inglesa tiene connotaciones estratégicas y geopolíticas. En nuestro caso,las Malvinas fueron apropiadas en 1933, y constituyen un lugar ideal para la instalación -que ya ha sido construida- de una gran base militar desde la que se pueda ejercer el control militarizado de los enormes yacimientos de petróleo que existen bajo el mar y la tremenda riqueza pesquera. Por su parte Gibraltar es un territorio de 6,5 kilómetros cuadrados situado en la Península Ibérica, que comunica directamente a través de un estrecho marítimo el Mar Mediterráneo con el Océano Atlántico.
POSTURA INCONDUCENTE
Hace pocos días el diario británico “The Daily Thelegraph” planteó la posibilidad de que los gibraltareños elijan libremente qué país desean que los gobierne. En Malvinas sucede algo parecido con los kelpers, y recientemente varios escritores y filósofos argentinos lanzaron una proclama pública donde reclamaron que se los deje elegir libremente su nacionalidad “como ciudadanos de pleno derecho”. Forma parte de ese grupo la escritora Beatriz Sarlo, con quien tengo un parentesco lejano. Lo que alegan es jurídicamente inconducente y no se sostienen sus argumentos, porque los pobladores de Malvinas no poseen ni poseerán de ninguna manera derecho a la autodeterminación ya que son simplemente miembros de varias generaciones de colonos usurpadores cuyos ancestros fueron traídos a esas tierras apropiadas en 1833, luego de evacuar a toda la población argentina que vivía allí por entonces.
El Derecho bien entendido dice que Estado es la Nación jurídicamente organizada, y de ese modo nuestro Estado argentino no somos otra cosa que el pueblo argentino jurídicamente organizado. En esta inteligencia debe quedar claro entonces que no significa lo mismo un pueblo que una población. Y el derecho a la autodeterminación sólo lo pueden ejercer los pueblos, nunca las poblaciones. En el caso puntual los kelpers son nada más ciudadanos del Reino Unido y agentes de la colonización británica de nuestro suelo patrio. Las generaciones que lleven allí establecidos no les otorgan ningún derecho adquirido sobre el tema y ningún país usurpador obtiene título por el ejercicio ininterrumpido de la ocupación ilegal durante el tiempo. Son -entiéndase bien- ocupantes ilegales de una porción de nuestro territorio nacional.
ALGO DE HISTORIA
La historia fue testigo del descubrimiento de estas islas en 1520 por parte de Magallanes, que viajaba desde el Estrecho que luego llevaría su nombre hacia el Cabo de Buena Esperanza. En épocas del Virreynato del Río de la Plata hubieron en aquellos parajes gobernadores criollos y españoles, hasta que en noviembre de 1820 fue izada por primera vez la bandera Argentina en tierras malvinenes. A partir de allí nuestra Provincia de Buenos Aires comenzó a designar sus gobernadores y en mayo de 1830, bajo el gobierno de Luis Vernet, se celebró el primer matrimonio argentino en Malvinas, constituido por los contrayentes Victoria Enriques (porteña) y Gregorio Sánchez (santiagueño). Todo cambió luego de la cruenta invasión inglesa tres años más tarde y que continúa la usurpación inglesa hasta nuestros días.
Debe rechazarse jurídica y patrióticamente la posición de quienes sostienen que los kelpers son ciudadanos de pleno derecho. Existen dos Estados soberanos que disputan ese territorio, ellos militarizaron la zona y en pocos días pondrán en esas aguas un submarino equipado para cualquier situación bélica. Nosotros elegimos la vía pacífica y la intervención de los Organismos Internacionales. Por lo tanto cualquier concesión equívoca de nuestra parte significaría una clara renuncia al histórico reclamo argentino y convalidaría la ocupación pirata. La soberanía argentina sobre las islas es inclaudicable, así lo afirmamos quienes respetamos la sangre derramada por nuestros soldados. Hay que tener mucho cuidado con estas proclamas iluminadas que sostienen posiciones entreguistas, teniendo siempre en cuenta que la lucha no es sólo contra los argumentos colonialistas ingleses, sino también contra los intereses antinacionales internos.
(*) Fiscal platense
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí