

El presidente electo de EE UU, Donald Trump
Homenaje y velas por Pablo Mieres: a un mes del crimen del docente de la UNLP
El hallazgo de un DVR podría ser la clave para revelar cómo se desató el incendio en La Plata
Pese a que el Gobierno "metió mano", el dólar siguió subiendo y el oficial roza los $1.300
¿Eduardo Domínguez afuera del banco ante Huracán?: cuál es la razón y como pueden evitarlo
Un grupo de hinchas de Gimnasia se manifestó en la sede contra la Comisión Directiva
Los pelaron: de madrugada, malvivientes vaciaron una peluquería en La Plata y convocan una colecta
Tras una serie de allanamientos, desbarataron una red de narcomenudeo que operaba en la Región
¿A dónde llevar los chicos en vacaciones de invierno en La Plata?
La decisión de La Joaqui al ver a Luck Ra de jurado en La Voz Argentina: "Soy una tóxica"
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Intendentes del PRO rompen con La Libertad Avanza y se alejan del acuerdo en la Provincia
Quién es el dirigente de La Libertad Avanza denunciado por exigir favores sexuales a una militante
Confirman cuál es la enfermedad que padece Donald Trump y cómo está su salud
Una banda de ladrones se llevó hasta el gato de una familia tras una entradera en La Plata
Ezequiel Piovi se lesionó y hay dudas en el mediocampo: quién se perfila como reemplazante
Le robaron todo a Mercedes Ninci mientras hacía un móvil en vivo desde el Hospital Garrahan
VIDEO. El Centro Molisano Sant Elia celebra su tradicional fiesta patronal en La Plata
La China Suárez le respondió a Wanda Nara, que la acusó de "denigrarse por plata"
Francos y un gesto a los gobernadores para bajar tensiones: "No es una guerra"
¡Qué viva el fútbol! Confirman la vuelta del público visitante a las canchas
Una protesta de trabajadores del Astillero complicó la subida a la Autopista en La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El platense Tomás Etcheverry debutó con una caída ante el francés Arthur Cazaux en el ATP de Gstaad
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Países como Chile y Perú podrían verse favorecidos por la inversión en infraestructura que prometió el magnate
El presidente electo de EE UU, Donald Trump
Por LUIS ALONSO LUGO y FRANKLIN BRICEÑO (*)
WASHINGTON - El discurso proteccionista de Donald Trump ha encendido alarmas sobre el futuro de las relaciones con América latina. Pero ahora que está por llegar a la Casa Blanca hay quienes piensan que las perspectivas no son tan negativas... al menos no para todos.
Trump construyó parte de su candidatura a la presidencia con reiteradas promesas de erigir un muro a lo largo de la frontera con México, imponer aranceles a las importaciones de su vecino del sur y renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte con sus socios mexicanos y canadienses.
Sin embargo, en medio de su oferta de hacer “grande a EE UU otra vez” también dijo que su gobierno invertirá un billón de dólares en obras de infraestructura. Y si eso se vuelve realidad, habría algunos países latinoamericanos que, según expertos, saldrían potencialmente beneficiados. Eduardo Muñoz, director de la maestría en administración de negocios de la universidad Sergio Arboleda en Colombia, consideró a la posible inversión una “oportunidad muy indirecta”.
Trump llegará al poder en un momento en que una quinta parte del comercio exterior de EE UU es con Latinoamérica
La atención se centra en particular en Chile y Perú, importantes productores de hierro y cobre. Y aunque ninguno de ellos es un gran exportador a EE UU, una mayor inversión en infraestructura en ese país podría elevar los precios internacionales de los insumos básicos de la construcción y favorecer a esos países sudamericanos.
“Desde el momento mismo en que ganó Trump, inmediatamente el precio del cobre repuntó y sigue repuntando”, refirió Alfredo Coutiño, director para América latina de la consultoría Moody’s Analytics.
El 8 de noviembre, el día de la elección en EE UU, el cobre cotizaba a 2,38 dólares por libra. Desde entonces fue subiendo y a principios de diciembre llegó a 2,70 dólares, su precio máximo del año. “Si eso se confirma tendremos un futuro más o menos estable en esos niveles de precios”, indicó el presidente de la Sociedad de Minería, Petróleo y Energía de Perú, Carlos Gálvez, sobre el plan de Trump.
Tanto Perú como Chile tienen un tratado de libre comercio con EE UU, aunque su primer socio comercial es China. Hasta ahora la nación asiática es la que importa la mayor cantidad de hierro y cobre de ambos países.
De hecho, en los últimos años China desplazó a EE UU como principal socio comercial en los países latinoamericanos al tiempo que la demanda de materias primas como soja, hierro y petróleo de la región contribuyó al crecimiento de ese país. Últimamente, sin embargo, la demanda china ha disminuido.
Perú es el tercer productor mundial de cobre y entre enero y octubre de 2016 exportó casi dos millones de toneladas de concentrado del metal, de las cuales 57% fueron a China, su principal socio comercial. Sus envíos de hierro a EE UU fueron tan escasos que no figuran en las estadísticas oficiales.
Chile, por su parte, exportó en 2015 casi 10.000 millones de toneladas métricas de hierro a China y apenas 80 millones a EE UU. En cuanto al cobre, el país exportó un total de 2,2 millones de toneladas, de las cuales 1,1 millón fueron a territorio chino y apenas 198.000 al mercado estadounidense. “Si esa política de fuerte inversión en infraestructura en EE UU se implementa desde el primer año del gobierno de Trump, eso va a seguir impulsando el precio de estos minerales”, dijo Coutiño.
Trump llegará al poder en un momento en que una quinta parte del comercio exterior de EE UU es con Latinoamérica, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
EE UU mantiene actualmente tratados de libre comercio con 20 países, de los cuales 10 son con naciones latinoamericanas: Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú y República Dominicana. Pero ninguno tiene una relación tan estrecha con EE UU como México, que exporta cerca del 80% de sus productos a su vecino del norte.
La CEPAL señaló en un informe reciente que las economías latinoamericanas más integradas con EE UU podrían beneficiarse de un mejor desempeño económico de ese país, aunque “por otro lado podrían verse afectadas por decisiones comerciales que se han puesto en revisión después de las elecciones presidenciales”.
Hasta el momento, lo que más llamó la atención es el riesgo que hay para México. El presidente Enrique Peña Nieto dijo en noviembre que su gobierno no desea renegociar sino más bien “modernizar” el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, vigente desde 1994.
Según Esteban Polidura, director ejecutivo de la firma financiera UBS en México, una renegociación del tratado permitiría incluir sectores nuevos, abiertos a la inversión estadounidense, que podrían también tener un beneficio económico para México. Desde una perspectiva opuesta, el director adjunto del Instituto Mexicano para la Competitividad Manuel Molano consideró que a su país no lo beneficiaría renegociar el tratado, sino más bien concentrarse en aspectos complementarios como seguridad y migración. “Si Trump quisiera renegociar, tendríamos que decirle que no. Él quiere exportar, pero que no le exporten. Eso no es posible en un mundo integrado”, agregó.
Los ojos están ahora puestos en el 20 de enero, cuando Trump asuma la presidencia y a partir de entonces se verá si cumple sus promesas.
(*) Columnistas de la agencia AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí