
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con distintos actos que arrancaron ayer, en la Ciudad se realizan recordatorios y homenajes
Hoy se celebra el Día del Médico. ¿Por qué un 3 de diciembre? La fecha se decidió en el marco del Congreso Panamericano de Medicina que se desarrolló en 1933 en Dallas, Estados Unidos, a 100 años del nacimiento del doctor Carlos Finlay (3 de diciembre de 1833), quien descubrió el agente transmisor de la fiebre amarilla.
En La Plata se respeta la fecha año tras año desde su instauración.
Las distintas instituciones que nuclean la actividad médica son las que impusieron la celebración en esta fecha, ya arraigada en nuestro medio y en toda América.
Los festejos en la Región comenzaron ayer a la tarde.
Poco después de las 18,30, médicos del Distrito I que ya cumplieron 25 años desde que egresaron de la facultad renovaron el juramento hipocrático, al tiempo que las autoridades del colegio que los nuclea les entregaron diplomas de honor.
Hoy continuarán los homenajes.
También desde las seis y media de la tarde y en la sede del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires, situada en calle 51 Nº 723, se reconocerá a los “médicos del año”.
Semejante condecoración tendrá el respaldo de sus pares en los hospitales provinciales y municipales, encargados de la elección.
Luego se entregarán medallas y diplomas de honor a médicos del Distrito I que cumplieron, durante el presente año, medio siglo desde que se recibieron.
Finalmente se distinguirá a los profesionales que siguen ejerciendo la profesión sesenta años después de su graduación.
El Día del Médico en nuestro país se festeja por iniciativa del Colegio Médico de Córdoba.
Dicha iniciativa, una vez avalada por la Confederación Médica Argentina, fue oficializada por decreto del gobierno nacional en 1956.
Actualmente, la profesión médica está viviendo grandes cambios merced a los enormes avances a nivel tecnológico y científico, los cuales conllevan nuevos desafíos en la vital relación médico-paciente.
Ese desafío fue asumido por muchísimos profesionales que consideran que nada puede interponerse en la relación con el paciente. La charla, la mirada, el beso o una mano estrechada con fuerza son irremplazables, aseguran.
Es por ello que tratan de mantener el vínculo tradicional de los profesionales con sus pacientes, a pesar de la gran demanda laboral y la constante necesidad de perfeccionarse a raíz de esos adelantos que registra en forma permanente la profesión.
Pasando al plano cuantitativo, la correspondencia entre médicos y habitantes en nuestro país es muy buena, de acuerdo a registros oficiales.
Argentina exhibe una de las mayores proporciones de médicos por habitante del mundo.
Además, el número de profesionales crece históricamente a una tasa anual superior a la de la población, resaltan distintos observadores.
“Mientras la población aumenta a un ritmo de 1,5 por ciento anual, los médicos lo hacen al 5 por ciento anual”, aseguran los expertos.
Cuando llega el momento de la graduación, los médicos llevan a cabo el tradicional juramento hipocrático.
Hipócrates de Cos fue un médico de la Antigua Grecia que ejerció durante el llamado siglo de Pericles. Está considerado como una de las figuras más destacadas de la historia de la disciplina. Muchos autores se refieren a él como “el padre de la medicina”.
El conocido juramento hipocrático dice: “Juro solemnemente, por lo que para mí sea más sagrado, ser leal al ejercicio de la medicina, justo y generoso”.
“Viviré y practicaré mi arte con austeridad y honestidad. Donde quiera que entre, será para bien de los enfermos hasta el máximo de mis conocimientos, y me mantendré alejado de todo lo que sea error, corrupción y vicio”.
“Ejerceré mi profesión solamente para curar a los pacientes y no les daré medicamento alguno ni ejecutaré ninguna operación para un fin criminal aunque me lo soliciten. Vea lo que vea y oiga lo que oiga de las vidas de los hombres, que no deba ser dicho, lo guardaré como inviolable secreto”.
En tanto, fue Hipócrates quien escribió que “para el médico es muy importante presentar buen aspecto y estar bien alimentado, ya que el público considera que quienes no saben cuidar bien su propio cuerpo, no están en condiciones de pensar en el cuidado del de los demás”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí