
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El cardiólogo de Gonnet Ricardo López Santi habla sobre su carrera y su labor comunitaria en la prevención de enfermedades
Ricardo López Santi es médico y un trabajador comunitario incansable. Ofreció esta entrevista esta semana desde Roma, adonde participó de un Congreso de Cardiología. Habla de su carrera, de su refugio de Gonnet y de los proyectos, que incluyen la 10º edición de la campaña de prevención cardiovascular “Cien mil corazones”, que comienza este mes, y una muestra sobre la figura de René Favaloro, que planea para el año próximo junto a varias instituciones emblemáticas de la ciudad.
Es además un aficionado de la fotografía, contando con un gran registro de numerosos hermosos lugares del mundo. Y hace un año también incursiona en el mundo de la comunicación y los medios, desde la radio.
¿Por qué elegiste Gonnet para vivir?
Nací en la ciudad de La Plata en el barrio del Parque Saavedra, en una vida con todas las características de aquella época: conocer a los vecinos, fútbol, los chicos del barrio, veranos pescando mojarras en el parque y jugando al carnaval en la calle, tardes de fin de semana con las familias en la vereda.
En 1997, ya casado y con dos hijos, buscamos el lugar apropiado para asentarnos y entonces elegimos Gonnet porque permitía disfrutar los espacios, el verde, la naturaleza a solo unos minutos de la ciudad en que trabajamos. Lo hemos disfrutado mucho en estos casi 20 años (junto a su esposa y sus dos hijos).
¿Cuánto hace que sos médico? ¿Cuáles son los pasajes más destacados de tu carrera?
Estudie en la UNLP y me recibí en 1980. Hice en aquel entonces mi residencia de Cardiología y Jefatura en el Hospital Ramos Mejia de CABA, con capacitaciones en España y Brasil para luego integrarme activamente en la Federación Argentina de Cardiología (FAC), de la que fui presidente en 2011. Hoy soy además miembro del Colegio Americano de Cardiología.
En estos 35 años de médico destaco sobre todo el trabajo de colaboración con mis colegas y el vínculo con los pacientes. He aprendido mucho de todos ellos.
¿Cuál es tu actividad profesional actual? ¿Adonde ejercés?
Hoy trabajo a cargo del Area de Promoción y Prevención del Hospital Italiano de La Plata. Soy además director del Programa de Prevención Cardiovascular de la Fundación Bioquímica Argentina (FBA), y presido la Fundación CICLO, dedicada principalmente a la investigación clínica y a la docencia médica.
¿En qué otros proyectos actuales estás? ¿En qué consisten?
Desde 2007 dirijo una campaña nacional de prevención cardiovascular llamada “Cien mil corazones”, movilizando cientos de actividades en todo el país como maratones, charlas, talleres, detección de factores de riesgo como colesterol alto, diabetes o hipertensión arterial. Participan cientos de instituciones lideradas por la FAC y la FBA. Este año es la 10º edición y estamos comenzando el próximo 29 de septiembre en el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito I.
También estamos abocados desde el Hospital Italiano a trabajar en un proyecto que involucra otras instituciones como la facultad de Ciencias Médicas de la UNLP y la Fundación UDEC, que busca dar Cardio y Neuroprotección a toda la ciudad de La Plata. Es decir que se pueda prevenir el infarto de corazón y el ACV pero que si este se produce, cualquier persona pueda recibir una atención pronta para destapar sus arterias y en muchos casos salvar su vida.
¿Por qué creés que está siempre en tu carrera esa necesidad de emprender otros proyectos vinculados a acercar la medicina a la comunidad?
Tiene que ver con la educación que recibí.
Por un lado, en mi casa a pesar de haber sido una familia de clase media que nunca le sobró nada, siempre se estimuló el sentido solidario. El ejemplo lo dieron mis padres, Ilda y Ricardo.
Eso se fortaleció sin dudas con el aporte de los Hermanos Maristas del Colegio San Luis, que nos inculcaron una escala de valores.
Con ese legado no me cuesta entender el por qué de muchas de las decisiones que voy tomando en lo profesional y en lo humano.
¿Estás haciendo radio? Contanos un poco sobre esa experiencia.
Luego de una experiencia en Radio Universidad en el 2015, me quedó la inquietud de trasladar a un programa todas las aristas que se relacionan con la calidad de vida, que desde mi punto de vista es la mejor manera de hacer un aporte a la salud de la comunidad. Así surgió la idea de “Ecocity LP”, un programa que desarrollamos en la 96.7 Radioplus con Celeste Molinari y Florencia Mathieu y que recrea aspectos relacionados con la salud, el medio ambiente, el arte, la cultura, la gastronomía y los viajes. Todo ese contenido no solo se emite por la radio sino que además se vuelca en un material audiovisual de calidad que editan Alan Malnatti y Manuel Pérez Martins.
Las raíces del programa están en un libro que escribí para la comunidad hace unos años y que se llama “Buenas decisiones”. Creo que llevar información clara facilita que la gente pueda generar un cambio para vivir mejor
¿Algún sueño por cumplir?
Más que sueños, hoy diría el anhelo de seguir adelante con aquellas cuestiones que me movilizan.
Para el 2017 estoy con dos proyectos importantes. Por un lado mi primer exposición de fotografía que se realizara posiblemente en el mes de mayo en la Fundación Osde de La Plata.
El segundo es más trascendente y se trata de una muestra sobre René Favaloro en la que hoy cuento con el apoyo del Consulado de Italia a través de su representante el doctor Iacopo Foti. La idea es rescatar la figura de Favaloro no solo desde la ciencia sino fundamentalmente como icono referencial para nuestro país desde lo cívico. En una sociedad escasa de valores podemos ver que él reúne un potencial enorme. En ese proyecto hay varias instituciones involucradas y que seguramente estarán presentes, como el Colegio Nacional, la facultad de Ciencias Médicas y el Club Gimnasia y Esgrima de La Plata.
Si esto se concretan seguramente abrirán puertas a nuevos desafíos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí