Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Poeta costumbrista pampeano

8 de Octubre de 1999 | 00:00
Don Carlos Raúl Risso nos manifiesta: "Desearía muy brevemente, recordar -al cumplirse 30 años de su fallecimiento-, al poeta costumbrista pampeano Omar Javier Menvielle. Por referencias de terceros, aunque sin poder confirmarlo ya que no está incluido en antología o enciclopedia alguna y tampoco contienen datos sus libros, habría nacido el 8/11/1897, acaeciendo su fallecimiento el 15/04/1969; y muy probablemente su pago (por nacimiento o vinculación familiar), fue Tapalqué.
"Su temática, muy campera, es fiel reflejo del hombre de la campaña bonaerense de la primera mitad del siglo; propiamente por lo apuntado fue que Justo P. Saenz (h) lo definiera como un "enamorado de la llanura porteña". Su primera publicación llevó por título "Album Gaucho" y apareció hacia 1942, en un curioso formato y en una limitada edición imposible hoy de hallar, enriquecida con las ilustraciones de ese otro grande (hoy casi desconocido) que fue el pintor Jorge Daniel Campos.
"Años más tarde -1962- apareció un nuevo libro titulado esta vez "Relinchos", con prólogo del ya citado Saenz e ilustrado por Marenco. El curioso mérito de esta obra costumbrista es el de haber sido distinguida con el Premio a la Producción "Región Bonaerense y Pampeana" (trienio 1960/2) otorgada por el entonces Ministerio de Educación y Justicia de la Nación. Rápidamente agotado hubo una reedición en 1964.
"Muy conocidos sus temas en el ambiente tradicionalista, es común que se lo designe como "el poeta del caballo".
"Entre nosotros -quiero decir en esta zona- fueron Raúl Dadona y Francisco Chamorro quienes más lo difundieron, inclusive este último, se coronó en Cosquín 68 como el primer bonaerense (aunque sea correntino), en alcanzar la máxima nominación interpretando, entre otros temas, la milonga "El lunar de mi tropilla".
"Por otra parte, no puedo dejar de ocultar mi orgullo por haber participado en aquella ocasión (madrugada del 21 de enero), citando las once décimas de "Los Medinas". Y este recuerdo vale una anécdota, como el libro es inhallable, en el más puro concepto tradicional tomé el tema de la versión oral que me transmitió un paisano que jamás lo había leído pero sí escuchado varias veces. Ese hombre es Juan Carlos Diz ("El Indio", para sus antiguas mentas), primer campeón de jineteada que tuvo la Provincia, allá por 1950. Claro que también nos preocupamos por llevar el tema a la versión original. Puede que algún lector bien informado, aporte datos biográficos que ayuden a conocer más y mejor a Don Omar J. Menvielle".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla