Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La pista policial volvió al caso Cabezas

11 de Enero de 2000 | 00:00
DOLORES.- La pista policial volvió a escena ayer en la decimoctava jornada del juicio oral y público por el crimen de José Luis Cabezas, en busca de tratar de desligar la conexión que vincula el asesinato con la figura de Alfredo Yabrán.
Uno de los dos testigos que prestaron declaración ante la Cámara de Apelaciones de Dolores, fue el periodista Ricardo Ragendorfer, quien en junio de 1996 -junto a su colega Carlos Dutil- escribió el libro "La Bonaerense", en donde se publicaron algunas conexiones entre la policía de la costa y el homicidio.

El periodista señaló que en los primeros días de la investigación "la percepción que se tenía fue la 'pista Yabrán' y la policial", y reconoció que el comisario mayor retirado Víctor Fogelman, quien estaba al frente de la instrucción, le comentó que había "muchos policías metidos en este caso".
Asimismo, mencionó que "el crimen de José Luis Cabezas desató una interna bastante grande en las estructuras mafiosas, que había en la costa, sobre todo en Pinamar".
"Nadie todavía sabe el móvil del crimen. Es una percepción muy mía, pero da la impresión de que el crimen de José Luis Cabezas fue planeado luego de su ejecución. Ese razonamiento es resultado de tener la presunción de que hubo zona liberada, el arma con todas sus dudas, o episodios como que la cámara la encuentre un rabdomante. Evidentemente, había un enfrentamiento acusador entre los protagonistas de las dos pistas", comentó el periodista.
En su relato, el periodista, quien colaboró en la revista "Noticias", mencionó las conexiones que existían entre el suboficial Juan Carlos Salvá, el inspector de apellido Dorgan y el ex comisario de Pinamar Alberto "La Liebre" Gómez.
Estos policías participaron en la primera parte de la instrucción -cuatro o cinco días-, y eran secretarios del grupo de tareas que comandaba el comisario mayor Carlos Rossi.
Sin embargo, este grupo de trabajo quedó al margen de la investigación luego que se hiciera cargo el Fogelman, quien comandó las acciones hasta el cierre de la instrucción ordenado por el juez José Luis Macchi.
En tanto, el comerciante platense Rubén D'Elia, quien según los cuatro "horneros" fue el que llamó al juzgado de Dolores para señalar que ellos participaron del crimen de Cabezas, será citado a declarar.

El tribunal hizo lugar al pedido del abogado de la defensa de los "horneros", Fernando Burlando, quien pidió la comparecencia de D'Elia ante los camaristas, habida cuenta del relato que realizó Horacio Braga la semana pasada.
D'Elía, según comentó Braga en su declaración, fue la persona que llamó a los investigadores -como testigo encubierto- y dio la primera señal para seguir la pista de los horneros, y posteriormente de los ex oficiales Gustavo Prellezo, Sergio Camarata y Aníbal Luna.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla